A buen entendedor, pocas
palabras bastan.
A palabras necias oídos sordos
Boca cerrada, más fuerte es que una muralla.
Boca de verdades, cien enemistades.
Cada uno habla como quien es.
Del dicho al hecho hay mucho trecho.
El poco hablar es oro, y el mucho es lodo.
El que calla, otorga.
En boca cerrada no entran moscas.
En la boca del discreto lo público es secreto.
Habla, no cuando quieras, sino cuando puedas.
Habla poco, escucha más y no errarás.
Hablando se entiende la gente.
La lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso.
Las palabras se las lleva el viento.
Más apaga buena palabra que caldera de agua.
Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo.
No hay palabra mal dicha si no fuese mal entendida.
Necio que sabe callar camino de sabio va.
Palabras vanas, ruido de campanas.
Palabras y plumas el viento las tumba.
Por la boca muere el pez.
Por un mal chiste un buen amigo perdiste.
Quien habla lo que no debe, oye lo que no quiere.
Quien habla siembra, quien oye y calla, recoge y siembra.
Quien mucho habla, mucho yerra.
Sabio es quien poco habla y mucho calla.
Una imprudente palabra, nuestra ruina a veces labra.
Una palabra deja caer una casa.
A palabras necias oídos sordos
Boca cerrada, más fuerte es que una muralla.
Boca de verdades, cien enemistades.
Cada uno habla como quien es.
Del dicho al hecho hay mucho trecho.
El poco hablar es oro, y el mucho es lodo.
El que calla, otorga.
En boca cerrada no entran moscas.
En la boca del discreto lo público es secreto.
Habla, no cuando quieras, sino cuando puedas.
Habla poco, escucha más y no errarás.
Hablando se entiende la gente.
La lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso.
Las palabras se las lleva el viento.
Más apaga buena palabra que caldera de agua.
Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo.
No hay palabra mal dicha si no fuese mal entendida.
Necio que sabe callar camino de sabio va.
Palabras vanas, ruido de campanas.
Palabras y plumas el viento las tumba.
Por la boca muere el pez.
Por un mal chiste un buen amigo perdiste.
Quien habla lo que no debe, oye lo que no quiere.
Quien habla siembra, quien oye y calla, recoge y siembra.
Quien mucho habla, mucho yerra.
Sabio es quien poco habla y mucho calla.
Una imprudente palabra, nuestra ruina a veces labra.
Una palabra deja caer una casa.
A barco desesperado, Dios le
encuentra puerto.
A barco nuevo, capitán viejo.
Abogacía: que uno boga y otro cía.
A bordo no hay más cuerda que la del reloj.
A buen viento, mucha vela pero poca tela.
A clavo ardiendo, se agarra el que se está hundiendo.
A golpe de mar, pecho sereno.
A la mar me voy, mis hechos dirán quién soy.
A norte joven y a sur viejo, no les fíes el pellejo.
Agua a la entrada de la luna, o mucha o ninguna.
Alba roja, vela moja.
Al hogar, como a la nave, le conviene el mar suave.
Amarga más pelo de mujer que calabrote de navío.
A mucho viento, poca vela.
A navegar el marino y a sembrar el campesino.
A piloto diestro, no hay mar siniestro.
Aprovecha la racha, que viene escasa.
A tal patrón, tal marinero.
Aunque la mar sea honda, echa la sonda.
A velas partidas, sálvenos Dios y Santa María.
Barco a la capa, marinero a la hamaca.
Cada palo que aguante su vela.
Carga la nao trasera si quieres que ande a la vela.
Cielo rojo al amanecer, el mar se ha de mover.
Con ballestrinque y cote, no se zafa ningún bote.
Con más mar, más vela.
Cuando agua venga antes que viento, prepara aparejo a tiempo.
Cuando al marinero le dan de beber, o esta jodido o lo van a joder.
Cuando la vela azota el palo, malo.
Cuando sopla norte oscuro, quédate al abrigo de cabo seguro.
Delfines que mucho saltan, viento traen, y calma espantan.
De la carta al timón, al revés la corrección.
De navegar apercibido, nadie se ha arrepentido.
De remeros novatos, boga ranchera.
Deberás amarrar pensando que has de desamarrar.
Deberás fondear pensando que has de levar.
Después de perdido el barco, todos pilotos.
Donde hay patrón, no manda marinero.
Ea, ea, que el que no embarca no se marea.
El capitán verdadero, embarca el primero y desembarca el postrero.
El joven para aferrar, y el viejo para el compás.
El que veló, sondó y desconfió, jamás se perdió.
El viejo que tiene mujer moza, ojo al timón y mano a la escota.
En buen tiempo, no faltan pilotos.
En cada costera, mucho se espera.
En calma de mar no creas, por sereno que lo veas.
En el acto de varar, manda la máquina parar.
En lo que claramente veo, no brujuleo.
En noche cerrada, más vale vela aferrada.
En poca agua, poco se navega.
Espera que llene la mar para entrar en la canal.
Fuego fatuo y Sur soplando, va el tiempo empeorando.
Gaviota a tierra volando, marinero velas rizando.
Gaviotas en tierra anuncian temporal fuera.
Gaviota que busca madriguera, anuncia tempestad de esta manera.
Horizonte claro con cielo nublado, buen tiempo declarado.
La mar y la mujer de lejos se han de ver.
Lancha sin cubierta, sepultura abierta.
Las estrellas a brillar, marinero a la mar.
La vela hay que velarla, y si no guardarla.
Lo que sea de la mar, todo es azar.
Luna con cerca y agua en cubierta, marinero alerta.
Mal hijo y buen marinero, mueren lejos.
Mar rizada contra ola, al contraste el viento rola.
Marzo ventoso, para el campesino provechoso y para el marino desastroso.
Más vale palmo de vela que remo de galera.
Más vale vapor en calderas que alas rastreras.
Mejor navega el que tiene buen viento que quien rema con mucho aliento.
Mujer, viento, tiempo y fortuna, pronto se muda.
Náufrago que vuelve a embarcarse, y viudo que reincide, escarmiento piden.
Navío parado no gana flete.
No está en mano de piloto que deje el viento su soplo.
No existe hombre de mar que no se pueda ahogar.
Norte claro, sur oscuro aguacero seguro.
Norte oscuro, temporal seguro.
No sabe nadar el áncora y siempre va por el agua.
No salgas de puerto si las nubes no corren con el viento.
No tires remos viejos hasta tener dispuestos los nuevos.
Nudo hagas que deshagas.
Paralelo navegando, tierra encontrando.
Penas y olas, nunca vienen solas.
Pisada de patrón, no mancha la vela.
Ponte en guardia marinero, lo que al otro le pesa, a ti te espera.
Quéjase en vano de la mar quien no se cansa de navegar.
Quien ande por la mar, aprende a rezar.
Quien buen Norte tiene, seguro va y seguro viene.
Quien el tiempo se expone a predecir, se expone a mentir.
Quien está en la mar: navega; y opina quien está en tierra.
Quien no hace nada, achica.
Quien no mira derrotero, es majadero.
Quien no tuviese quehacer, arme navío o tome mujer.
San Telmo en la arboladura, mal tiempo augura.
San Telmo en cubierta brilla, cierra bien la escotilla.
Ser como el bichero que tiene dos ganchos: uno para atracar y otro para desatracar.
Si al mar van las gaviotas, marinero a las escotas.
Si descarga por el noreste, el capitán no se acueste.
Si el grumete supiera y el patrón pudiera, todo se hiciera.
Si el mar fuera vino, todo el mundo sería marino.
Si el remo rompe la pala, el patrón paga; si rompe por el guión paga el patrón.
Si empieza el pulpo a flotar, amenaza temporal.
Si hay agua después del viento tu barco andará contento.
Si quieres pasar la mar, no te canses de arrizar.
Si sales a navegar no te canse el preparar.
Si se calma el vendaval y por el norte se rola, es probable un temporal con el agua hasta la gola.
Si un norte se te ha perdido por el sur anda escondido.
Si vas con norte a la mar, ropa de agua has de llevar.
Si viene lluvia y después viento, arría todo o métete adentro.
Socorro tardío, socorro baldío.
Tras mala navegación el puerto sabe mejor.
Viento del este lluvia como peste.
Zuncho flojo, peor que roto.
A barco nuevo, capitán viejo.
Abogacía: que uno boga y otro cía.
A bordo no hay más cuerda que la del reloj.
A buen viento, mucha vela pero poca tela.
A clavo ardiendo, se agarra el que se está hundiendo.
A golpe de mar, pecho sereno.
A la mar me voy, mis hechos dirán quién soy.
A norte joven y a sur viejo, no les fíes el pellejo.
Agua a la entrada de la luna, o mucha o ninguna.
Alba roja, vela moja.
Al hogar, como a la nave, le conviene el mar suave.
Amarga más pelo de mujer que calabrote de navío.
A mucho viento, poca vela.
A navegar el marino y a sembrar el campesino.
A piloto diestro, no hay mar siniestro.
Aprovecha la racha, que viene escasa.
A tal patrón, tal marinero.
Aunque la mar sea honda, echa la sonda.
A velas partidas, sálvenos Dios y Santa María.
Barco a la capa, marinero a la hamaca.
Cada palo que aguante su vela.
Carga la nao trasera si quieres que ande a la vela.
Cielo rojo al amanecer, el mar se ha de mover.
Con ballestrinque y cote, no se zafa ningún bote.
Con más mar, más vela.
Cuando agua venga antes que viento, prepara aparejo a tiempo.
Cuando al marinero le dan de beber, o esta jodido o lo van a joder.
Cuando la vela azota el palo, malo.
Cuando sopla norte oscuro, quédate al abrigo de cabo seguro.
Delfines que mucho saltan, viento traen, y calma espantan.
De la carta al timón, al revés la corrección.
De navegar apercibido, nadie se ha arrepentido.
De remeros novatos, boga ranchera.
Deberás amarrar pensando que has de desamarrar.
Deberás fondear pensando que has de levar.
Después de perdido el barco, todos pilotos.
Donde hay patrón, no manda marinero.
Ea, ea, que el que no embarca no se marea.
El capitán verdadero, embarca el primero y desembarca el postrero.
El joven para aferrar, y el viejo para el compás.
El que veló, sondó y desconfió, jamás se perdió.
El viejo que tiene mujer moza, ojo al timón y mano a la escota.
En buen tiempo, no faltan pilotos.
En cada costera, mucho se espera.
En calma de mar no creas, por sereno que lo veas.
En el acto de varar, manda la máquina parar.
En lo que claramente veo, no brujuleo.
En noche cerrada, más vale vela aferrada.
En poca agua, poco se navega.
Espera que llene la mar para entrar en la canal.
Fuego fatuo y Sur soplando, va el tiempo empeorando.
Gaviota a tierra volando, marinero velas rizando.
Gaviotas en tierra anuncian temporal fuera.
Gaviota que busca madriguera, anuncia tempestad de esta manera.
Horizonte claro con cielo nublado, buen tiempo declarado.
La mar y la mujer de lejos se han de ver.
Lancha sin cubierta, sepultura abierta.
Las estrellas a brillar, marinero a la mar.
La vela hay que velarla, y si no guardarla.
Lo que sea de la mar, todo es azar.
Luna con cerca y agua en cubierta, marinero alerta.
Mal hijo y buen marinero, mueren lejos.
Mar rizada contra ola, al contraste el viento rola.
Marzo ventoso, para el campesino provechoso y para el marino desastroso.
Más vale palmo de vela que remo de galera.
Más vale vapor en calderas que alas rastreras.
Mejor navega el que tiene buen viento que quien rema con mucho aliento.
Mujer, viento, tiempo y fortuna, pronto se muda.
Náufrago que vuelve a embarcarse, y viudo que reincide, escarmiento piden.
Navío parado no gana flete.
No está en mano de piloto que deje el viento su soplo.
No existe hombre de mar que no se pueda ahogar.
Norte claro, sur oscuro aguacero seguro.
Norte oscuro, temporal seguro.
No sabe nadar el áncora y siempre va por el agua.
No salgas de puerto si las nubes no corren con el viento.
No tires remos viejos hasta tener dispuestos los nuevos.
Nudo hagas que deshagas.
Paralelo navegando, tierra encontrando.
Penas y olas, nunca vienen solas.
Pisada de patrón, no mancha la vela.
Ponte en guardia marinero, lo que al otro le pesa, a ti te espera.
Quéjase en vano de la mar quien no se cansa de navegar.
Quien ande por la mar, aprende a rezar.
Quien buen Norte tiene, seguro va y seguro viene.
Quien el tiempo se expone a predecir, se expone a mentir.
Quien está en la mar: navega; y opina quien está en tierra.
Quien no hace nada, achica.
Quien no mira derrotero, es majadero.
Quien no tuviese quehacer, arme navío o tome mujer.
San Telmo en la arboladura, mal tiempo augura.
San Telmo en cubierta brilla, cierra bien la escotilla.
Ser como el bichero que tiene dos ganchos: uno para atracar y otro para desatracar.
Si al mar van las gaviotas, marinero a las escotas.
Si descarga por el noreste, el capitán no se acueste.
Si el grumete supiera y el patrón pudiera, todo se hiciera.
Si el mar fuera vino, todo el mundo sería marino.
Si el remo rompe la pala, el patrón paga; si rompe por el guión paga el patrón.
Si empieza el pulpo a flotar, amenaza temporal.
Si hay agua después del viento tu barco andará contento.
Si quieres pasar la mar, no te canses de arrizar.
Si sales a navegar no te canse el preparar.
Si se calma el vendaval y por el norte se rola, es probable un temporal con el agua hasta la gola.
Si un norte se te ha perdido por el sur anda escondido.
Si vas con norte a la mar, ropa de agua has de llevar.
Si viene lluvia y después viento, arría todo o métete adentro.
Socorro tardío, socorro baldío.
Tras mala navegación el puerto sabe mejor.
Viento del este lluvia como peste.
Zuncho flojo, peor que roto.
Ande yo caliente y ríase la
gente.
A gente villana, pocas palabras y ésas, claras.
A los quince el que quise, a los veinte el que quiso mi gente y a los treinta el que se presenta.
A mala gente, envidia fuerte.
A quien mucho miente, le huye la gente.
Abril riente, mata de frío a la gente.
Abril sonriente, de frío mata a la gente.
Adonde va la gente, va Vicente.
¿Adónde vas Vicente? Adonde va la gente.
Agua corriente no mata a la gente.
Agua corriente, no mata gente; agua «estancá», la matará.
Agua corriente, no mata gente; agua sin correr, puede suceder.
Agua corriente, sana a la gente.
Agua fría y pan caliente, mata a la gente.
Al ausente, por muerto le da la gente.
Alta cama y poca ropa, es señal de gente loca.
Ande yo caliente y ríase la gente.
Aunque sea otra tu mente, de buenas palabras págase la gente.
Benavente, buena tierra y mala gente.
Benavente, si buena es la villa, mejor es la gente.
Boca sin dientes, casa sin gente.
Buena gente tiene el conde si no se esconde.
Cabeza fría, pies calientes y culo corriente, dan larga vida a la gente.
Cabeza fría, pies calientes... dan larga vida a la gente.
Camino robado, al otro día, sin gente.
Como te presentes, así te mirara la gente.
Con buena gente, trataré yo; con gentuza, no.
Con gente de «alpargates» no te trates.
Con gente de mala casta ni amistad ni confianza.
Con gente de montaña no basta maña, hay que meterles caña.
Con gente de montaña, poca compaña.
Con gente mal criada, nada.
Con vehículos y gentes, debemos ser muy prudentes.
Cuando el gallo canta, la gente se levanta.
Cuando habla la gente grande, no mete el hocico el puerco.
De la buena gente guárdate, de la mala escóndete.
De Navarra salió, de Navarra saldrá; el coraje y la gente que amenaza y que da.
De poniente, ni viento ni gente.
Dios te guarde de hora menguada y de gente que no tiene nada.
¿Dónde vas Vicente?, donde va la gente.
El deber es de caballeros, y no pagar de gente noble.
El hacer bien a gente ruin tiene buen principio y muy mal fin.
El muerto y el ausente, no son gente.
El mundo progresa con la gente que se atreve.
El oficial que no miente, sálgase de entre la gente.
El vivir templadamente hace sana y rica a la gente.
Entre las gentes, hay mil gustos diferentes.
Garbanzo fino y gente inteligente, en Fuentesaúco se dan fácilmente.
Gente castellana, gente sana.
Gente de montaña, gente de maña.
Gente de navaja poco trabaja.
Gente de sotana logra lo que le da la gana.
Gente de sotana nunca pierde y siempre gana.
Gente de trato llano, ésa es de mi agrado.
Gente loca, poca toca.
Gente no bienvenida, cuanto más lejos más querida.
Gente parada, malos pensamientos.
Gente pobre no necesita criados.
Gente pobre y necia, poca ropa y mucha soberbia.
Gente popular, donde la llevan va.
Gente que viste sotana, consigue lo que le da la gana.
Gente refranera, gente puñetera.
Gente ruin, campana de palo.
Gente tuna, poco sopera.
Hablan las gentes, y cuenta el que no tiene dientes.
Hablando se entiende la gente.
Hay gente que oye campanas y no sabe dónde.
Hay gente tan lista que se pierde de vista.
Hay gente tan mala, que muerde con la boca cerrada.
Hierro caliente se dobla fácilmente; y eso ocurre con la gente.
Humo y mala cara, sacan a la gente de casa.
Ir por leña y volver caliente, le ocurre a alguna gente.
La gente agradecida es gente bien nacida.
La gente de buen vivir, al anochecer, a dormir.
La gente que bien lo pasa, al anochecer en casa.
La gente se acuerda de Santa Bárbara cuando truena.
Las gentes iguales son, si no hubiera presunción.
Mal haya quien me casó, con una mujer tan fea, que no la puedo sacar donde la gente la vea.
Más gente va en coche al infierno que al cielo.
Mientras vas y vienes, no falta gente por el camino.
Moza que mucho va a la fuente, anda en bocas de la gente.
Mucha gente junta, algo barrunta.
Muere más gente por comer que por ir a la guerra.
Nadie puede atar las lenguas a las gentes.
Ni fíes, ni porfíes, ni arriendes y vivirás bien entre las gentes.
Ni fíes, ni porfíes, ni confíes, ni arriendes, y vivirás entre las gentes.
No comas judías cuando hayas de andar entre gente de cortesía.
No hay cosa que más descontente que vivir entre ruin gente.
No hay más mala gente que hombres y mujeres.
Orense, buen pan, buen vino y mala gente.
Pan caliente mata a la gente.
Pecado de boca, pecado de gente loca.
Por más que te halaguen los de enfrente, nunca olvides a tu gente.
Queriendo la dama y el pretendiente, aunque no quiera la gente.
Quien mal habla del ausente, da gusto al diablo y la gente.
Quien miente no viene de buena gente.
Quien no miente, no viene de buena gente.
Rico de repente, o heredero, o mala gente.
Se ahoga más gente en los vasos que en los ríos.
Si el caballo tuviese bazo y la paloma hiel, toda la gente se avendría a bien.
Si eres terrateniente, madrugar y cambiar gente.
Si quieras que la gente se ría, cuenta tus penas María.
Si quieres tu estima ver crecer, trata a la gente bien.
Sitio que vas, gente que encuentras.
Taberna sin gente, poco vende.
Tal la gente, tal la música de un pueblo.
Tal música, tal gente de un país.
Ten que dar y te vendrán a buscar; ponte a pedir y verás a la gente huir.
Toda es buena gente, mas mi capa no aparece.
Vivir con una persona humilde, refresca la mente.
Yendo yo caliente, ríase la gente.
A gente villana, pocas palabras y ésas, claras.
A los quince el que quise, a los veinte el que quiso mi gente y a los treinta el que se presenta.
A mala gente, envidia fuerte.
A quien mucho miente, le huye la gente.
Abril riente, mata de frío a la gente.
Abril sonriente, de frío mata a la gente.
Adonde va la gente, va Vicente.
¿Adónde vas Vicente? Adonde va la gente.
Agua corriente no mata a la gente.
Agua corriente, no mata gente; agua «estancá», la matará.
Agua corriente, no mata gente; agua sin correr, puede suceder.
Agua corriente, sana a la gente.
Agua fría y pan caliente, mata a la gente.
Al ausente, por muerto le da la gente.
Alta cama y poca ropa, es señal de gente loca.
Ande yo caliente y ríase la gente.
Aunque sea otra tu mente, de buenas palabras págase la gente.
Benavente, buena tierra y mala gente.
Benavente, si buena es la villa, mejor es la gente.
Boca sin dientes, casa sin gente.
Buena gente tiene el conde si no se esconde.
Cabeza fría, pies calientes y culo corriente, dan larga vida a la gente.
Cabeza fría, pies calientes... dan larga vida a la gente.
Camino robado, al otro día, sin gente.
Como te presentes, así te mirara la gente.
Con buena gente, trataré yo; con gentuza, no.
Con gente de «alpargates» no te trates.
Con gente de mala casta ni amistad ni confianza.
Con gente de montaña no basta maña, hay que meterles caña.
Con gente de montaña, poca compaña.
Con gente mal criada, nada.
Con vehículos y gentes, debemos ser muy prudentes.
Cuando el gallo canta, la gente se levanta.
Cuando habla la gente grande, no mete el hocico el puerco.
De la buena gente guárdate, de la mala escóndete.
De Navarra salió, de Navarra saldrá; el coraje y la gente que amenaza y que da.
De poniente, ni viento ni gente.
Dios te guarde de hora menguada y de gente que no tiene nada.
¿Dónde vas Vicente?, donde va la gente.
El deber es de caballeros, y no pagar de gente noble.
El hacer bien a gente ruin tiene buen principio y muy mal fin.
El muerto y el ausente, no son gente.
El mundo progresa con la gente que se atreve.
El oficial que no miente, sálgase de entre la gente.
El vivir templadamente hace sana y rica a la gente.
Entre las gentes, hay mil gustos diferentes.
Garbanzo fino y gente inteligente, en Fuentesaúco se dan fácilmente.
Gente castellana, gente sana.
Gente de montaña, gente de maña.
Gente de navaja poco trabaja.
Gente de sotana logra lo que le da la gana.
Gente de sotana nunca pierde y siempre gana.
Gente de trato llano, ésa es de mi agrado.
Gente loca, poca toca.
Gente no bienvenida, cuanto más lejos más querida.
Gente parada, malos pensamientos.
Gente pobre no necesita criados.
Gente pobre y necia, poca ropa y mucha soberbia.
Gente popular, donde la llevan va.
Gente que viste sotana, consigue lo que le da la gana.
Gente refranera, gente puñetera.
Gente ruin, campana de palo.
Gente tuna, poco sopera.
Hablan las gentes, y cuenta el que no tiene dientes.
Hablando se entiende la gente.
Hay gente que oye campanas y no sabe dónde.
Hay gente tan lista que se pierde de vista.
Hay gente tan mala, que muerde con la boca cerrada.
Hierro caliente se dobla fácilmente; y eso ocurre con la gente.
Humo y mala cara, sacan a la gente de casa.
Ir por leña y volver caliente, le ocurre a alguna gente.
La gente agradecida es gente bien nacida.
La gente de buen vivir, al anochecer, a dormir.
La gente que bien lo pasa, al anochecer en casa.
La gente se acuerda de Santa Bárbara cuando truena.
Las gentes iguales son, si no hubiera presunción.
Mal haya quien me casó, con una mujer tan fea, que no la puedo sacar donde la gente la vea.
Más gente va en coche al infierno que al cielo.
Mientras vas y vienes, no falta gente por el camino.
Moza que mucho va a la fuente, anda en bocas de la gente.
Mucha gente junta, algo barrunta.
Muere más gente por comer que por ir a la guerra.
Nadie puede atar las lenguas a las gentes.
Ni fíes, ni porfíes, ni arriendes y vivirás bien entre las gentes.
Ni fíes, ni porfíes, ni confíes, ni arriendes, y vivirás entre las gentes.
No comas judías cuando hayas de andar entre gente de cortesía.
No hay cosa que más descontente que vivir entre ruin gente.
No hay más mala gente que hombres y mujeres.
Orense, buen pan, buen vino y mala gente.
Pan caliente mata a la gente.
Pecado de boca, pecado de gente loca.
Por más que te halaguen los de enfrente, nunca olvides a tu gente.
Queriendo la dama y el pretendiente, aunque no quiera la gente.
Quien mal habla del ausente, da gusto al diablo y la gente.
Quien miente no viene de buena gente.
Quien no miente, no viene de buena gente.
Rico de repente, o heredero, o mala gente.
Se ahoga más gente en los vasos que en los ríos.
Si el caballo tuviese bazo y la paloma hiel, toda la gente se avendría a bien.
Si eres terrateniente, madrugar y cambiar gente.
Si quieras que la gente se ría, cuenta tus penas María.
Si quieres tu estima ver crecer, trata a la gente bien.
Sitio que vas, gente que encuentras.
Taberna sin gente, poco vende.
Tal la gente, tal la música de un pueblo.
Tal música, tal gente de un país.
Ten que dar y te vendrán a buscar; ponte a pedir y verás a la gente huir.
Toda es buena gente, mas mi capa no aparece.
Vivir con una persona humilde, refresca la mente.
Yendo yo caliente, ríase la gente.
A bobos y a locos no los
tengas en poco.
A la mujer loca, más le agrada el pandero que la toca.
A quien nueve meses estuvo en la barriga de una loca, algo le toca.
Al loco todos lo dejan solo.
Al loco y al malo, dales la razón y quítales el palo.
Al loco y al toro, dale corro.
Basta un loco en una casa.
Cada hombre cuerdo lleva un loco dentro.
Cada loco con su tema.
Cada uno lleva un loco dentro, o dormido o despierto.
Cien locos conocí, todos cuerdos para no dañarse a sí.
Con locos no te burles, o lo que te dijeren sufre.
Cuatro locos que andan sueltos traen al mundo revuelto.
De airado a loco va muy poco.
De médico, poeta y loco, todos tenemos un poco.
De poetas y locos todos tenemos un poco.
El loco carece de juicio, el enamorado, de seso.
El tiempo todo lo cura, menos vejez y locura.
Fingir locura, algunas veces es cordura.
Habas en flor, locos en vigor.
La desgracia de un loco es dar con otro.
La locura, no tiene cura; y si la tiene, poco le dura.
Lo que al loco se da, perdido está.
Los locos hacen la fiesta y los cuerdos gozan de ella.
Los locos y los niños dicen las verdades.
Mal de locura, sólo la muerte lo cura.
Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena.
Ningún loco rompe a pedradas sus tejas, sino las ajenas.
Obrar mucho, y hablar poco; que lo demás es de loco.
Quien con locos anda cuerdo, está peor que ellos.
Quien enferma de locura, tarde o nunca cura.
Quitar el palo al loco, no es hacer poco.
Si un loco sentado está, o los pies mueve o cantará.
Un loco jamás deja la casa en paz.
Un loco junto al fuego, jamás lo deja quieto.
A la mujer loca, más le agrada el pandero que la toca.
A quien nueve meses estuvo en la barriga de una loca, algo le toca.
Al loco todos lo dejan solo.
Al loco y al malo, dales la razón y quítales el palo.
Al loco y al toro, dale corro.
Basta un loco en una casa.
Cada hombre cuerdo lleva un loco dentro.
Cada loco con su tema.
Cada uno lleva un loco dentro, o dormido o despierto.
Cien locos conocí, todos cuerdos para no dañarse a sí.
Con locos no te burles, o lo que te dijeren sufre.
Cuatro locos que andan sueltos traen al mundo revuelto.
De airado a loco va muy poco.
De médico, poeta y loco, todos tenemos un poco.
De poetas y locos todos tenemos un poco.
El loco carece de juicio, el enamorado, de seso.
El tiempo todo lo cura, menos vejez y locura.
Fingir locura, algunas veces es cordura.
Habas en flor, locos en vigor.
La desgracia de un loco es dar con otro.
La locura, no tiene cura; y si la tiene, poco le dura.
Lo que al loco se da, perdido está.
Los locos hacen la fiesta y los cuerdos gozan de ella.
Los locos y los niños dicen las verdades.
Mal de locura, sólo la muerte lo cura.
Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena.
Ningún loco rompe a pedradas sus tejas, sino las ajenas.
Obrar mucho, y hablar poco; que lo demás es de loco.
Quien con locos anda cuerdo, está peor que ellos.
Quien enferma de locura, tarde o nunca cura.
Quitar el palo al loco, no es hacer poco.
Si un loco sentado está, o los pies mueve o cantará.
Un loco jamás deja la casa en paz.
Un loco junto al fuego, jamás lo deja quieto.
A bodas y a niño bautizado,
no vayas sin ser llamado.
A canto de pájaro y a gracia de niño no invites a ningún amigo.
A canto de pájaro y risa de niño, no invites a tus amistades.
A Dios, al padre y al maestro, tenga el niño gran respeto.
A enfermo, niño o anciano, hay que tenderles la mano.
A gracias de niño y canto de pájaros, no convides a tu amigo.
Agua en cesto, amor de niño y viento de culo, todo es uno.
Ahogado el niño, tapan el pozo.
Al calvo pelon, como al niño cagon.
Al niño besa quien besar a la madre quisiera.
Al niño corregirle con cariño.
Al niño nuevo pan y huevo.
Al niño y al mulo, en el culo.
Al perro y al niño donde le den cariño.
Al potro y al niño, con cariño.
Al que no fuma ni bebe vino, le huele la boca a niño.
Al vino y al niño hay que criarlos con cariño.
Allá va el niño, donde le tratan con cariño.
Ama sois mientras el niño mama; después ni ama ni nada.
Ama sois, ama, mientras el niño mama; desde que no mama, ni ama ni nada.
Amor de niño, agua en cestillo.
Ara con niños, segarás cardillos.
Bebe leche y bebe vino y de viejo estarás como un niño.
Besando al niño, a su madre le hace un cariño.
Besos y abrazos no hacen niños, pero tocan a vísperas. Bonito era el diablo cuando niño.
Cara de melocotón, de niño y no de hombrón.
Casa sin niños, tiesto sin flores.
Cien niños del mismo vientre y todos son diferentes.
Come niño, y crecerás; bebe, viejo, y vivirás.
Comida y capa y capote, que sustente y abrigue al niño y no le sobre.
Con locos, niños y putas, no negocies ni discutas.
Confesar a monjas, espulgar a perros y predicar a niños, tiempo perdido.
Cuando el niño dienta, la muerte tienta.
Cuando la partera es mala, le echan la culpa al niño.
Cuentos de niños en invierno, en el regazo o en el brasero.
De la ocasión nace la tentación, y algunos niños.
De las sopas de la niñez, hay regüeldos en la vejez.
Deja que el niño crezca y él dirá quién es su padre.
Del niño el beso, del viejo el consejo.
¿Dónde tiene mi niño lo feo?, ¡que no lo veo!
Educa al niño de pequeño, para que de mayor sea tú compañero.
El abuelo mal educado hace al niño mal enseñado.
El agua cuesta arriba, dura poco, y menos el amor de niño y loco.
El artista debe ser mezcla de niño, hombre y mujer.
El buen vino añejo hace al hombre niño y remoza al viejo.
El corazon es un niño: espera lo que desea.
El estudio es para el niño, lo que para la tierra el cultivo.
El hipo, en el niño para vivir, en el viejo para morir.
El lujo asesina niños.
El mimo pierde al niño.
El niño de un año ya sabe de bueno y de malo.
El niño engorda para vivir, y el viejo para morir.
El niño por su bien llora; y el viejo, por su mal.
El niño que mama y come, dos barbas pone.
El niño regalado siempre está enojado.
A canto de pájaro y a gracia de niño no invites a ningún amigo.
A canto de pájaro y risa de niño, no invites a tus amistades.
A Dios, al padre y al maestro, tenga el niño gran respeto.
A enfermo, niño o anciano, hay que tenderles la mano.
A gracias de niño y canto de pájaros, no convides a tu amigo.
Agua en cesto, amor de niño y viento de culo, todo es uno.
Ahogado el niño, tapan el pozo.
Al calvo pelon, como al niño cagon.
Al niño besa quien besar a la madre quisiera.
Al niño corregirle con cariño.
Al niño nuevo pan y huevo.
Al niño y al mulo, en el culo.
Al perro y al niño donde le den cariño.
Al potro y al niño, con cariño.
Al que no fuma ni bebe vino, le huele la boca a niño.
Al vino y al niño hay que criarlos con cariño.
Allá va el niño, donde le tratan con cariño.
Ama sois mientras el niño mama; después ni ama ni nada.
Ama sois, ama, mientras el niño mama; desde que no mama, ni ama ni nada.
Amor de niño, agua en cestillo.
Ara con niños, segarás cardillos.
Bebe leche y bebe vino y de viejo estarás como un niño.
Besando al niño, a su madre le hace un cariño.
Besos y abrazos no hacen niños, pero tocan a vísperas. Bonito era el diablo cuando niño.
Cara de melocotón, de niño y no de hombrón.
Casa sin niños, tiesto sin flores.
Cien niños del mismo vientre y todos son diferentes.
Come niño, y crecerás; bebe, viejo, y vivirás.
Comida y capa y capote, que sustente y abrigue al niño y no le sobre.
Con locos, niños y putas, no negocies ni discutas.
Confesar a monjas, espulgar a perros y predicar a niños, tiempo perdido.
Cuando el niño dienta, la muerte tienta.
Cuando la partera es mala, le echan la culpa al niño.
Cuentos de niños en invierno, en el regazo o en el brasero.
De la ocasión nace la tentación, y algunos niños.
De las sopas de la niñez, hay regüeldos en la vejez.
Deja que el niño crezca y él dirá quién es su padre.
Del niño el beso, del viejo el consejo.
¿Dónde tiene mi niño lo feo?, ¡que no lo veo!
Educa al niño de pequeño, para que de mayor sea tú compañero.
El abuelo mal educado hace al niño mal enseñado.
El agua cuesta arriba, dura poco, y menos el amor de niño y loco.
El artista debe ser mezcla de niño, hombre y mujer.
El buen vino añejo hace al hombre niño y remoza al viejo.
El corazon es un niño: espera lo que desea.
El estudio es para el niño, lo que para la tierra el cultivo.
El hipo, en el niño para vivir, en el viejo para morir.
El lujo asesina niños.
El mimo pierde al niño.
El niño de un año ya sabe de bueno y de malo.
El niño engorda para vivir, y el viejo para morir.
El niño por su bien llora; y el viejo, por su mal.
El niño que mama y come, dos barbas pone.
El niño regalado siempre está enojado.
Al médico, confesor y
letrado, hablarle claro.
Al médico, confesor y letrado, no le traigas engañado.
Bebe tras el caldo y vaya el médico al diablo.
Buen arte es el del médico que soterra su yerro.
Con el médico olvidón, enfermos a montón.
Cuando Dios no quiere, el médico no puede.
De médico indocto y de alquimista roto, no te fíes ni poco.
De médico, poeta y loco, todos tenemos un poco.
Del cura, lo que diga; del médico, lo que haga; y del boticario ni lo que diga ni lo que haga.
Del médico y del enterrador, cuanto más lejos mejor.
Dios es el que cura y el médico cobra la factura.
Dios te guarde de mozo halagüeño y de médico andariego.
Dios te guarde de receta de médico, de párrafo de legista y de papeles de escribano.
Donde entra el sol no entra el médico.
El médico, mozo y el boticario, cojo.
El médico, viejo y mozo el barbero.
El que bien caga y bien mea no necesita que el médico le vea.
El sol, el médico y el alguacil, por todas partes entran y vuelven a salir.
El yerro del médico, la tierra lo tapa; el del letrado, el dinero lo sana.
En mal de muerte, no hay médico que acierte.
Fácil es recetar, difícil es curar.
Jorobas y manías no las curan médicos.
La medicina cura, la naturaleza sana.
Lo que el médico yerra, cúbrelo la tierra.
Los enfermos hacen el buen médico.
Los yerros del médico los encubre la tierra; los del rico, la hacienda.
Más fácil es recetar que curar.
Más matan las recetas que las escopetas.
Más mató la receta que la escopeta.
Meando claro y cagando recio, carajón para el médico.
Mear claro y recio deja al médico por necio.
Médico cúrate a ti mismo.
Médico ignorante y negligente, mata al sano y al doliente.
Médico jumento cura a todos con un mismo ungüento.
Médico negligente mata mucha gente.
Médico nuevo hincha el cementerio.
Médico nuevo mata a medio pueblo.
Médicos errados, papeles mal guardados y mujeres atrevidas, quitan las vidas.
Médico sin ciencia, poca conciencia.
Médicos y abogados, ¡Dios nos libre del más afamado!.
Médicos y potros que los domen otros.
Mejor es sentencia de juez que de galeno.
Ni buen médico, ni buena caza, sino buena hogaza.
Ni médico novel ni confesor doncel.
Un médico cura, dos dudan y tres muerte segura.
Al médico, confesor y letrado, no le traigas engañado.
Bebe tras el caldo y vaya el médico al diablo.
Buen arte es el del médico que soterra su yerro.
Con el médico olvidón, enfermos a montón.
Cuando Dios no quiere, el médico no puede.
De médico indocto y de alquimista roto, no te fíes ni poco.
De médico, poeta y loco, todos tenemos un poco.
Del cura, lo que diga; del médico, lo que haga; y del boticario ni lo que diga ni lo que haga.
Del médico y del enterrador, cuanto más lejos mejor.
Dios es el que cura y el médico cobra la factura.
Dios te guarde de mozo halagüeño y de médico andariego.
Dios te guarde de receta de médico, de párrafo de legista y de papeles de escribano.
Donde entra el sol no entra el médico.
El médico, mozo y el boticario, cojo.
El médico, viejo y mozo el barbero.
El que bien caga y bien mea no necesita que el médico le vea.
El sol, el médico y el alguacil, por todas partes entran y vuelven a salir.
El yerro del médico, la tierra lo tapa; el del letrado, el dinero lo sana.
En mal de muerte, no hay médico que acierte.
Fácil es recetar, difícil es curar.
Jorobas y manías no las curan médicos.
La medicina cura, la naturaleza sana.
Lo que el médico yerra, cúbrelo la tierra.
Los enfermos hacen el buen médico.
Los yerros del médico los encubre la tierra; los del rico, la hacienda.
Más fácil es recetar que curar.
Más matan las recetas que las escopetas.
Más mató la receta que la escopeta.
Meando claro y cagando recio, carajón para el médico.
Mear claro y recio deja al médico por necio.
Médico cúrate a ti mismo.
Médico ignorante y negligente, mata al sano y al doliente.
Médico jumento cura a todos con un mismo ungüento.
Médico negligente mata mucha gente.
Médico nuevo hincha el cementerio.
Médico nuevo mata a medio pueblo.
Médicos errados, papeles mal guardados y mujeres atrevidas, quitan las vidas.
Médico sin ciencia, poca conciencia.
Médicos y abogados, ¡Dios nos libre del más afamado!.
Médicos y potros que los domen otros.
Mejor es sentencia de juez que de galeno.
Ni buen médico, ni buena caza, sino buena hogaza.
Ni médico novel ni confesor doncel.
Un médico cura, dos dudan y tres muerte segura.
A buen año y año malo,
molinero y hortelano.
Agua estancada no mueve molino.
Agua parada no mueve molino.
Agua pasada no mueve molino.
A la misa y al molino no vayas con el vecino.
Alguacil en andar y molino en moler, ganan de comer.
Al molino y a la esposa siempre le falta alguna cosa.
Al molino y a la mujer, andar sobre él.
Al molino y a la plaza, el amo de la casa.
Al molino y por carne, vaya de la casa el más grande.
Al monte y al molino no llames al vecino.
Andando gana la aceña, que no estándose queda.
Año malo para el molinero, bueno para el burro.
Asna con pollino, no va derecha al molino.
Asna y pollino no llegan al molino.
Asno de molino, andar, andar y no adelantar camino.
Boca sin muelas, molino sin piedras.
Burra con pollino no va derecha al molino.
Cada uno quiere llevar el agua a su molino y dejar en seco el del vecino.
Cien sastres, cien molineros y cien tejedores, hacen justos trescientos ladrones.
Con agua muele el molino, y el molinero, con vino.
Con agua pasada no muele el molino.
Con las maquilas casa el molinero a las hijas, y para el varón va quitando el maquilón.
Cuando no tiene agua el molino, el molinero no tiene vino.
De molinero a ladrón no hay más que un escalón; y ése es tan bajo, que lo sube un escarabajo.
De molinero cambiarás pero de báscula no pasarás.
De molinero mudarás, pero de ladrón no saldrás.
De molinero mudarás, pero de robado no escaparás.
De mulo, río y molino, no quieras ser vecino.
De tanto ir al molino, el burro olvidó el camino.
Dios da la harina y el diablo la maquila.
Dios nos libre y nos defienda del que hace mala molienda.
El borrico del molinero se cuenta siempre el primero.
El molinero velando gana, que no estándose en la cama.
El molino andando gana.
Espaldas de molinero y puercos de panadera, no se hallan dondequiera.
Huerto y molino, lo que producen no lo digas a tu vecino.
Maestro de molino, ladrón fino.
Manos de herrero y espaldas de molinero.
Más vale aceña parada, que amigo molinero.
Mientras tiene agua el molino, el molinero bebe vino.
Molinero de viento, poco trabajo y mucho dinero.
Molinero ladrón, no saca maquila, sino maquilón.
Molinero maquilero, ladrón primero.
Molinero moliendo y alguacil andando, los dos van ganando.
Molinero y ladrón, dos cosas suenan y una son.
Molinero y ladrón, sería caso de admiración.
Molinico, ¿por qué no mueles?: porque me beben el agua los bueyes.
Molino cerrado, contento el asno.
Molino que no anda, no gana.
Molino que no muele algo le duele.
Ni horno, ni molino, tengas por vecino.
Ningún pescador de caña ni molinero de viento, necesita un escribano para hacer testamento.
Pescador de caña y molinero de viento, mala olla y peor testamento.
Pescador de caña y molinero de viento, sin notario hacen su testamento.
Pescador de río y molinero de viento, mala olla y peor testamento.
Pide su agua todo molino, y todo molinero pide su vino.
Por San Martín bebe el buen vino y deja el agua para el molino.
Quien al molino ha de andar, debe madrugar.
Quien al molino va enharinado saldrá.
Quien al molino va y no madruga, los otros muelen y él se espulga.
Quien dijo maquilar, quiso decir robar.
Quien está en el molino muele; que no el que va y viene.
Quien primero viene, primero muele.
Quien te maquila, ése te esquila.
Quien va al molino y no madruga, los otros muelen y él se espulga.
Río, señor, horno, mulo y molino, no los tengas por vecinos.
Tantas veces fue el burro al molino que olvidó el camino.
Tantas veces va el ratón al molino hasta que deja el rabo por el camino.
Tanto va el perro al molino que pierde el rabo por el camino.
Ten molino, almazara o cosa que para.
Vino a por vino y se fue como un molino.
Ya que el agua no va al molino, vaya el molino al agua.
Agua estancada no mueve molino.
Agua parada no mueve molino.
Agua pasada no mueve molino.
A la misa y al molino no vayas con el vecino.
Alguacil en andar y molino en moler, ganan de comer.
Al molino y a la esposa siempre le falta alguna cosa.
Al molino y a la mujer, andar sobre él.
Al molino y a la plaza, el amo de la casa.
Al molino y por carne, vaya de la casa el más grande.
Al monte y al molino no llames al vecino.
Andando gana la aceña, que no estándose queda.
Año malo para el molinero, bueno para el burro.
Asna con pollino, no va derecha al molino.
Asna y pollino no llegan al molino.
Asno de molino, andar, andar y no adelantar camino.
Boca sin muelas, molino sin piedras.
Burra con pollino no va derecha al molino.
Cada uno quiere llevar el agua a su molino y dejar en seco el del vecino.
Cien sastres, cien molineros y cien tejedores, hacen justos trescientos ladrones.
Con agua muele el molino, y el molinero, con vino.
Con agua pasada no muele el molino.
Con las maquilas casa el molinero a las hijas, y para el varón va quitando el maquilón.
Cuando no tiene agua el molino, el molinero no tiene vino.
De molinero a ladrón no hay más que un escalón; y ése es tan bajo, que lo sube un escarabajo.
De molinero cambiarás pero de báscula no pasarás.
De molinero mudarás, pero de ladrón no saldrás.
De molinero mudarás, pero de robado no escaparás.
De mulo, río y molino, no quieras ser vecino.
De tanto ir al molino, el burro olvidó el camino.
Dios da la harina y el diablo la maquila.
Dios nos libre y nos defienda del que hace mala molienda.
El borrico del molinero se cuenta siempre el primero.
El molinero velando gana, que no estándose en la cama.
El molino andando gana.
Espaldas de molinero y puercos de panadera, no se hallan dondequiera.
Huerto y molino, lo que producen no lo digas a tu vecino.
Maestro de molino, ladrón fino.
Manos de herrero y espaldas de molinero.
Más vale aceña parada, que amigo molinero.
Mientras tiene agua el molino, el molinero bebe vino.
Molinero de viento, poco trabajo y mucho dinero.
Molinero ladrón, no saca maquila, sino maquilón.
Molinero maquilero, ladrón primero.
Molinero moliendo y alguacil andando, los dos van ganando.
Molinero y ladrón, dos cosas suenan y una son.
Molinero y ladrón, sería caso de admiración.
Molinico, ¿por qué no mueles?: porque me beben el agua los bueyes.
Molino cerrado, contento el asno.
Molino que no anda, no gana.
Molino que no muele algo le duele.
Ni horno, ni molino, tengas por vecino.
Ningún pescador de caña ni molinero de viento, necesita un escribano para hacer testamento.
Pescador de caña y molinero de viento, mala olla y peor testamento.
Pescador de caña y molinero de viento, sin notario hacen su testamento.
Pescador de río y molinero de viento, mala olla y peor testamento.
Pide su agua todo molino, y todo molinero pide su vino.
Por San Martín bebe el buen vino y deja el agua para el molino.
Quien al molino ha de andar, debe madrugar.
Quien al molino va enharinado saldrá.
Quien al molino va y no madruga, los otros muelen y él se espulga.
Quien dijo maquilar, quiso decir robar.
Quien está en el molino muele; que no el que va y viene.
Quien primero viene, primero muele.
Quien te maquila, ése te esquila.
Quien va al molino y no madruga, los otros muelen y él se espulga.
Río, señor, horno, mulo y molino, no los tengas por vecinos.
Tantas veces fue el burro al molino que olvidó el camino.
Tantas veces va el ratón al molino hasta que deja el rabo por el camino.
Tanto va el perro al molino que pierde el rabo por el camino.
Ten molino, almazara o cosa que para.
Vino a por vino y se fue como un molino.
Ya que el agua no va al molino, vaya el molino al agua.
Abogadito nuevo, perdido el
pleito.
Abogado joven, pleito perdido.
Abogado de ricos, mal de pobres.
Abogado en el concejo hace de lo blanco negro.
Abogado muy ladino, gusta más de andarse por trochas que por caminos.
Abogado, juez y doctor, cuanto más lejos, mejor.
Al confesor y al abogado no los tengas engañados.
Al médico, confesor y letrado, no le traigas engañado.
Amor no mira linaje, ni fe, ni pleito, ni homenaje.
Aunque veas pleito ganado, vete con cuidado.
Buen abogado, mal cristiano.
Buen abogado, mal vecino.
Cómicos y abogados, lo mismo nacen de moros que de cristianos.
Con los descuidados, medran los abogados.
Cuando dos pleitean un tercero se aprovecha.
Cuando toma cuerpo el diablo, se disfraza de fraile o de abogado.
¿De qué viven los abogados? De los tercos y los porfiados.
Dijo el gitano, pleitos te dé Dios, y los ganes.
Dinero de suegro, dinero de pleito.
Dos en pleito, para ellos es el daño y para otros el provecho.
El diablo, antes de ser diablo, fue abogado.
El pleitear es camino del mendigar.
El pleito claro no necesita abogado.
El que llama a un abogado es que ha matado o mucho ha robado.
Entre suegra y cuñado, sale el nieto abogado.
Fuiste con el abogado y ya saliste escaldado.
Libro cerrado, no saca letrado.
Más discurre un hambriento que cien letrados.
Médicos y abogados, Dios nos libre del mas afamado.
Nadie va al abogado que venga desconsolado.
No te metas en pleito de marido y mujer, porque se arropan con la misma sabana.
O de trabajo o de trabajos muere el abogado.
Plátanos y abogados ninguno que sea derecho.
Pleitos con todos, menos con la cocinera.
Suegra, abogado y doctor... cuanto más lejos mejor.
Tu médico sea cristiano, y tu abogado pagano.
Un abogado listo, te hará creer lo que nunca has visto.
Un abogado y un asno, saben más que un abogado.
Abogado joven, pleito perdido.
Abogado de ricos, mal de pobres.
Abogado en el concejo hace de lo blanco negro.
Abogado muy ladino, gusta más de andarse por trochas que por caminos.
Abogado, juez y doctor, cuanto más lejos, mejor.
Al confesor y al abogado no los tengas engañados.
Al médico, confesor y letrado, no le traigas engañado.
Amor no mira linaje, ni fe, ni pleito, ni homenaje.
Aunque veas pleito ganado, vete con cuidado.
Buen abogado, mal cristiano.
Buen abogado, mal vecino.
Cómicos y abogados, lo mismo nacen de moros que de cristianos.
Con los descuidados, medran los abogados.
Cuando dos pleitean un tercero se aprovecha.
Cuando toma cuerpo el diablo, se disfraza de fraile o de abogado.
¿De qué viven los abogados? De los tercos y los porfiados.
Dijo el gitano, pleitos te dé Dios, y los ganes.
Dinero de suegro, dinero de pleito.
Dos en pleito, para ellos es el daño y para otros el provecho.
El diablo, antes de ser diablo, fue abogado.
El pleitear es camino del mendigar.
El pleito claro no necesita abogado.
El que llama a un abogado es que ha matado o mucho ha robado.
Entre suegra y cuñado, sale el nieto abogado.
Fuiste con el abogado y ya saliste escaldado.
Libro cerrado, no saca letrado.
Más discurre un hambriento que cien letrados.
Médicos y abogados, Dios nos libre del mas afamado.
Nadie va al abogado que venga desconsolado.
No te metas en pleito de marido y mujer, porque se arropan con la misma sabana.
O de trabajo o de trabajos muere el abogado.
Plátanos y abogados ninguno que sea derecho.
Pleitos con todos, menos con la cocinera.
Suegra, abogado y doctor... cuanto más lejos mejor.
Tu médico sea cristiano, y tu abogado pagano.
Un abogado listo, te hará creer lo que nunca has visto.
Un abogado y un asno, saben más que un abogado.
Amigos que no dan y vecinos
que no prestan, quedar mal poco cuesta.
Buen abogado, mal vecino.
Cada hijo de vecino tiene sus hechos por padrino.
Cada uno quiere llevar el agua a su molino y dejar en seco el de su vecino.
Cada uno trate de su oficio y deje el del vecino.
Casa de esquina, para mi vecina.
Casa de esquina, para mi vecina; aunque no enseña eso la medicina.
Cierra tu puerta y alaba a tu vecino.
Con ayuda del vecino, mató mi padre un cochino.
Con buen vecino, casarás tu hija y venderás tu vino.
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar.
Del buen vecino sale el buen amigo.
Diga mi vecina y tenga mi costal harina.
El hombre mezquino, en cada barrio es vecino.
El que no tiene casa, adonde quiera es vecino.
El que se alegra del mal del vecino, el suyo le viene de camino.
El que tiene tejado de vidrio no le tira piedras al vecino.
El rey y el camino, mal vecino.
En casa de mi vecino, cuando no hay para pan, hay para vino.
En gran aprieto, espera más del vecino que del nieto.
Fía en la quina, y no en el ensalmo de tu vecina.
Hijo casado, vecino airado.
La buena cocina a la pobreza tiene por vecina.
La cabra de mi vecina más leche da que la mía.
La gallina de mi vecina siempre es mas gorda que la mía.
La manzana podrida pudre a su vecina.
La que quisiera hacer mejor pan que su vecina, amáselo con agua y no con harina.
La vecindad es fuente de amistad.
La viña entre viñas y la casa entre vecinas.
Las faltas del vecino hanse de conocer, no de aborrecer.
Las zorras y las gallinas, malas vecinas.
Llave en cinta hace buena a mí y a mi vecina.
Lleva siempre tu camino, y no mires nunca el de tu vecino.
Lo que hagas en la cocina, no lo puede ver la vecina.
Mal me quieren mis comadres, porque les digo las verdades; bien me quieren mis
vecinas, porque les digo las mentiras.
Malos vecinos son pero y sino.
Más te sacará del apuro un real tuyo, que un duro del vecino.
Más vale buen vecino que pariente ni primo.
Más vale el vecino cercano que el pariente lejano.
Mejor con tu enemigo que con tu vecino.
Mejor me sabe en mi casa un canto de pan que en la de mi vecino un enorme faisán.
Mejor que gruña el cochino que los hijos del vecino.
Murmura la vecina de la casa ajena y no murmura de la suya que se le quema.
Nadie ponga al fuego su olla vacía esperando que el vecino se la llene de carne.
Ni abad por vecino, ni fraile maitino.
Ni fraile por amigo, ni clérigo por vecino.
Ni río por vecino, ni viña junto al camino.
Ninguno que beba vino llame borracho a su vecino.
No hay mejor vecina que tu cocina.
Pan y vino, un año tuyo y otro del vecino.
Peléate mejor con los parientes que con los vecinos.
Por mas gorda que sea la gallina, ha menester a su vecina.
Por rica que sea Marina, ha menester a su vecina.
Por un mal vecino, no deshagas tu nido.
Pueblos vecinos, mal avenidos.
Puerta abierta, vecino que entra.
¡Qué buenas sois mis vecinas!, pero me faltan tres gallinas.
Quien el puchero del vecino quiere probar, deje el suyo sin tapar.
Quien quiera mal a su vecina, déle en mayo una sardina.
¿Quién es tu hermano? El vecino más cercano.
Quien se alegra del mal del vecino, el suyo le viene de camino.
Quien tiene el tejado de vidrio, no tire piedras al de su vecino.
Quien tiene pan y tocino, ¿a qué quiere pleitos con su vecino?
Razona con tu vecino y lo harás tu amigo.
Refrán es muy antiguo que es gran mal el mal vecino y más si es de tu oficio.
Rigurosa justicia de la crueldad es vecina.
Río y camino malos vecinos.
Río, señor, horno, mulo ni molino, no lo tengas por vecino.
Si a tu vecino quieres mal, mete las cabras en su olivar.
Si el alcalde corta pinos, ¿qué no harán los demás vecinos?
Si hay concejal por vecino, siempre tendrás buen camino.
Si quieres saber quien eres, pregúntalo a tu vecino.
Si tu vecino te alaba y felicita, en algo te necesita.
Va la moza al río, calla lo suyo y cuenta lo de su vecino.
Vecina de portal, gallina de corral.
Vecina emprestadera, hace mala alhajera.
Vecina, bocina.
Vecino de pueblo, ciudad quiere.
Vecino que no presta y cuchillo mangorrero, que se pierda, ¿qué va en ello?.
Veis en el ojo del vecino una paja y en el vuestro no veis una tranca.
Buen abogado, mal vecino.
Cada hijo de vecino tiene sus hechos por padrino.
Cada uno quiere llevar el agua a su molino y dejar en seco el de su vecino.
Cada uno trate de su oficio y deje el del vecino.
Casa de esquina, para mi vecina.
Casa de esquina, para mi vecina; aunque no enseña eso la medicina.
Cierra tu puerta y alaba a tu vecino.
Con ayuda del vecino, mató mi padre un cochino.
Con buen vecino, casarás tu hija y venderás tu vino.
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, echa las tuyas a remojar.
Del buen vecino sale el buen amigo.
Diga mi vecina y tenga mi costal harina.
El hombre mezquino, en cada barrio es vecino.
El que no tiene casa, adonde quiera es vecino.
El que se alegra del mal del vecino, el suyo le viene de camino.
El que tiene tejado de vidrio no le tira piedras al vecino.
El rey y el camino, mal vecino.
En casa de mi vecino, cuando no hay para pan, hay para vino.
En gran aprieto, espera más del vecino que del nieto.
Fía en la quina, y no en el ensalmo de tu vecina.
Hijo casado, vecino airado.
La buena cocina a la pobreza tiene por vecina.
La cabra de mi vecina más leche da que la mía.
La gallina de mi vecina siempre es mas gorda que la mía.
La manzana podrida pudre a su vecina.
La que quisiera hacer mejor pan que su vecina, amáselo con agua y no con harina.
La vecindad es fuente de amistad.
La viña entre viñas y la casa entre vecinas.
Las faltas del vecino hanse de conocer, no de aborrecer.
Las zorras y las gallinas, malas vecinas.
Llave en cinta hace buena a mí y a mi vecina.
Lleva siempre tu camino, y no mires nunca el de tu vecino.
Lo que hagas en la cocina, no lo puede ver la vecina.
Mal me quieren mis comadres, porque les digo las verdades; bien me quieren mis
vecinas, porque les digo las mentiras.
Malos vecinos son pero y sino.
Más te sacará del apuro un real tuyo, que un duro del vecino.
Más vale buen vecino que pariente ni primo.
Más vale el vecino cercano que el pariente lejano.
Mejor con tu enemigo que con tu vecino.
Mejor me sabe en mi casa un canto de pan que en la de mi vecino un enorme faisán.
Mejor que gruña el cochino que los hijos del vecino.
Murmura la vecina de la casa ajena y no murmura de la suya que se le quema.
Nadie ponga al fuego su olla vacía esperando que el vecino se la llene de carne.
Ni abad por vecino, ni fraile maitino.
Ni fraile por amigo, ni clérigo por vecino.
Ni río por vecino, ni viña junto al camino.
Ninguno que beba vino llame borracho a su vecino.
No hay mejor vecina que tu cocina.
Pan y vino, un año tuyo y otro del vecino.
Peléate mejor con los parientes que con los vecinos.
Por mas gorda que sea la gallina, ha menester a su vecina.
Por rica que sea Marina, ha menester a su vecina.
Por un mal vecino, no deshagas tu nido.
Pueblos vecinos, mal avenidos.
Puerta abierta, vecino que entra.
¡Qué buenas sois mis vecinas!, pero me faltan tres gallinas.
Quien el puchero del vecino quiere probar, deje el suyo sin tapar.
Quien quiera mal a su vecina, déle en mayo una sardina.
¿Quién es tu hermano? El vecino más cercano.
Quien se alegra del mal del vecino, el suyo le viene de camino.
Quien tiene el tejado de vidrio, no tire piedras al de su vecino.
Quien tiene pan y tocino, ¿a qué quiere pleitos con su vecino?
Razona con tu vecino y lo harás tu amigo.
Refrán es muy antiguo que es gran mal el mal vecino y más si es de tu oficio.
Rigurosa justicia de la crueldad es vecina.
Río y camino malos vecinos.
Río, señor, horno, mulo ni molino, no lo tengas por vecino.
Si a tu vecino quieres mal, mete las cabras en su olivar.
Si el alcalde corta pinos, ¿qué no harán los demás vecinos?
Si hay concejal por vecino, siempre tendrás buen camino.
Si quieres saber quien eres, pregúntalo a tu vecino.
Si tu vecino te alaba y felicita, en algo te necesita.
Va la moza al río, calla lo suyo y cuenta lo de su vecino.
Vecina de portal, gallina de corral.
Vecina emprestadera, hace mala alhajera.
Vecina, bocina.
Vecino de pueblo, ciudad quiere.
Vecino que no presta y cuchillo mangorrero, que se pierda, ¿qué va en ello?.
Veis en el ojo del vecino una paja y en el vuestro no veis una tranca.
A lo que deba el hidalgo,
échale un galgo.
Árboles buenos, y buenos hidalgos, muy escasos.
Cada uno en lo que se cría y la buena crianza en la hidalguía.
Comida de hidalgos, poca y manteles blancos.
Cuando Adán cavaba y Eva hilaba, la hidalguía ¿dónde estaba?
El beber es hidalgo, y el comer es villano.
El hidalgo de Fuenlabrada, que vendió el caballo, para comprarle cebada.
El hidalgo y el galgo y el talegón de la sal, cabe al fuego los buscad.
Ese es hidalgo que tiene algo; porque el que no tiene nada, tiene la hidalguía cagada.
Gran hidalguía y la despensa vacía.
Hidalgo de gotera, el hambre por dentro y los codos por fuera.
Hidalgo pobre, fantasía de oro y realidad de cobre.
Hidalgo pobre, taza de plata y olla de cobre.
Hidalgo que tiene un galgo, ya tiene algo.
Hidalguía, hambre y fantasía.
Humos de hidalguía, cabeza vana y bolsa vacía.
La comida del hidalgo: poca vianda y mantel largo.
Mucho aparentar y mucha hidalguía y la despensa vacía.
Mucho comer no es barraganía, ni pasar hambre hidalguía.
Negra es la pimienta y cómenla los hidalgos y blanca es la nieve y písanla los caballos.
Reniego de oficial vestido y de hidalgo desnudo.
Árboles buenos, y buenos hidalgos, muy escasos.
Cada uno en lo que se cría y la buena crianza en la hidalguía.
Comida de hidalgos, poca y manteles blancos.
Cuando Adán cavaba y Eva hilaba, la hidalguía ¿dónde estaba?
El beber es hidalgo, y el comer es villano.
El hidalgo de Fuenlabrada, que vendió el caballo, para comprarle cebada.
El hidalgo y el galgo y el talegón de la sal, cabe al fuego los buscad.
Ese es hidalgo que tiene algo; porque el que no tiene nada, tiene la hidalguía cagada.
Gran hidalguía y la despensa vacía.
Hidalgo de gotera, el hambre por dentro y los codos por fuera.
Hidalgo pobre, fantasía de oro y realidad de cobre.
Hidalgo pobre, taza de plata y olla de cobre.
Hidalgo que tiene un galgo, ya tiene algo.
Hidalguía, hambre y fantasía.
Humos de hidalguía, cabeza vana y bolsa vacía.
La comida del hidalgo: poca vianda y mantel largo.
Mucho aparentar y mucha hidalguía y la despensa vacía.
Mucho comer no es barraganía, ni pasar hambre hidalguía.
Negra es la pimienta y cómenla los hidalgos y blanca es la nieve y písanla los caballos.
Reniego de oficial vestido y de hidalgo desnudo.
Camino de Santiago: tanto
anda el cojo como el sano.
Caminos hacen amigos.
Cárceles y caminos, hacen amigos.
Cuando guían los ciegos, ¡ay de los que van tras ellos!
El buen vino resucita al peregrino.
En camino largo, corto el paso.
En largos caminos se conocen los amigos.
Mal haya el romero que dice mal de su bordón.
Más vale camino viejo que sendero nuevo.
No es siempre el mejor camino el más corto.
Poetas, pintores y peregrinos, en hacer y decir son adivinos.
Por San Amaro, el peregrino enceta el botillo.
Siempre es mejor el camino más corto.
Todos los caminos llevan Roma.
Tomar senderos nuevos y dejar caminos viejos no es buen consejo.
Una hora duerme el gallo, dos el caballo, tres el santo, cuatro el que no es tanto, cinco el capuchino, seis el peregrino, siete el caminante, ocho el estudiante, nueve el caballero, diez el pordiosero, once el muchacho y doce el borracho.
Zurrón de peregrino, muchas veces vacío.
Caminos hacen amigos.
Cárceles y caminos, hacen amigos.
Cuando guían los ciegos, ¡ay de los que van tras ellos!
El buen vino resucita al peregrino.
En camino largo, corto el paso.
En largos caminos se conocen los amigos.
Mal haya el romero que dice mal de su bordón.
Más vale camino viejo que sendero nuevo.
No es siempre el mejor camino el más corto.
Poetas, pintores y peregrinos, en hacer y decir son adivinos.
Por San Amaro, el peregrino enceta el botillo.
Siempre es mejor el camino más corto.
Todos los caminos llevan Roma.
Tomar senderos nuevos y dejar caminos viejos no es buen consejo.
Una hora duerme el gallo, dos el caballo, tres el santo, cuatro el que no es tanto, cinco el capuchino, seis el peregrino, siete el caminante, ocho el estudiante, nueve el caballero, diez el pordiosero, once el muchacho y doce el borracho.
Zurrón de peregrino, muchas veces vacío.
A boda y bautizado, no vayas
sin ser llamado.
A la boda del herrero, cada cual con su dinero.
A las romerías y a las bodas van las locas todas.
Al viejo recien casado, rechazarle por finado.
Baile que en burla empieza, acaba en boda.
Boda buena, boda mala, el martes en tu casa.
Boda, en igualdad, hasta en la edad.
Boda en mayo, ¡qué fallo!
Boda mojada novia afortunada.
Boda y cofradía, no es para cada día.
Boda y mortaja, del cielo baja.
Boda y parida no es cada día.
Bodas buenas y magistrado, del cielo es dado.
Bodas largas, barajas nuevas.
De tales bodas, tales costras.
El que se casa por todo pasa.
El que se enfada en la boda, la pierde toda.
En muerte y en boda veras quien te honra.
Entre bodas, fiestas y meriendas, ¿quién cuidará tu hacienda?
En trece y martes ni te cases ni te embarques.
Más vale una mala boda, que un buen entierro.
Ni boda sin canto, ni muerte sin llanto.
Ni fraile en boda, ni perro entre las ollas.
Ni novia sin cejas, ni boda sin quejas.
Quien bien baila, de boda en boda anda.
Viejo que boda hace, «requiescantipace».
A la boda del herrero, cada cual con su dinero.
A las romerías y a las bodas van las locas todas.
Al viejo recien casado, rechazarle por finado.
Baile que en burla empieza, acaba en boda.
Boda buena, boda mala, el martes en tu casa.
Boda, en igualdad, hasta en la edad.
Boda en mayo, ¡qué fallo!
Boda mojada novia afortunada.
Boda y cofradía, no es para cada día.
Boda y mortaja, del cielo baja.
Boda y parida no es cada día.
Bodas buenas y magistrado, del cielo es dado.
Bodas largas, barajas nuevas.
De tales bodas, tales costras.
El que se casa por todo pasa.
El que se enfada en la boda, la pierde toda.
En muerte y en boda veras quien te honra.
Entre bodas, fiestas y meriendas, ¿quién cuidará tu hacienda?
En trece y martes ni te cases ni te embarques.
Más vale una mala boda, que un buen entierro.
Ni boda sin canto, ni muerte sin llanto.
Ni fraile en boda, ni perro entre las ollas.
Ni novia sin cejas, ni boda sin quejas.
Quien bien baila, de boda en boda anda.
Viejo que boda hace, «requiescantipace».
A lo pasado, no hay consejo
ninguno.
A toro pasado todos somos Manolete.
Al pasar el río: ¡ay santito mío!; pero ya pasado, santo olvidado.
Alcaldes y zapatos nuevos, pasados los primeros días aprietan menos.
Añorar el pasado es correr tras el viento.
Cualquier tiempo pasado es mejorado.
Cualquier tiempo pasado fue mejor.
Cuando el necio es acordado, el mercado ya ha pasado.
El mejor profeta del futuro es el pasado.
El pasado siempre vuelve.
El peligro pasado, el voto olvidado.
El río pasado, el santo olvidado.
Lo pasado, al olvido sea dado.
Lo pasado, pasado, y lo mal hecho, perdonado.
Lo pasado, pasado, y pelillos a la mar.
Lo pasado se borró; el presente vívelo y el futuro piénsalo.
Los tontos hablan del pasado, los sabios del presente y los locos del futuro.
Llover sobre mojado mil veces ha pasado.
Nadie diga mal del día hasta que sea pasado y la noche venida.
Pasado el tranco, olvidado el santo.
Pelillos a la mar, y lo pasado a olvidar.
Podemos leer el porvenir mirando el pasado.
Por el hilo sacaras el ovillo y por lo pasado lo no venido.
Tiempo pasado, con pena recordado.
Tiempo pasado siempre es deseado.
Tiempo pasado, siempre loado.
Tiempo pasado traído a la memoria, da más pena que gloria.
Tiempo pasado va rodado, quien va y vuelve con algo se ha quedado.
Todo tiempo pasado fue mejor.
Ya pasado lo de atrás, lo de menos es lo demás.
A toro pasado todos somos Manolete.
Al pasar el río: ¡ay santito mío!; pero ya pasado, santo olvidado.
Alcaldes y zapatos nuevos, pasados los primeros días aprietan menos.
Añorar el pasado es correr tras el viento.
Cualquier tiempo pasado es mejorado.
Cualquier tiempo pasado fue mejor.
Cuando el necio es acordado, el mercado ya ha pasado.
El mejor profeta del futuro es el pasado.
El pasado siempre vuelve.
El peligro pasado, el voto olvidado.
El río pasado, el santo olvidado.
Lo pasado, al olvido sea dado.
Lo pasado, pasado, y lo mal hecho, perdonado.
Lo pasado, pasado, y pelillos a la mar.
Lo pasado se borró; el presente vívelo y el futuro piénsalo.
Los tontos hablan del pasado, los sabios del presente y los locos del futuro.
Llover sobre mojado mil veces ha pasado.
Nadie diga mal del día hasta que sea pasado y la noche venida.
Pasado el tranco, olvidado el santo.
Pelillos a la mar, y lo pasado a olvidar.
Podemos leer el porvenir mirando el pasado.
Por el hilo sacaras el ovillo y por lo pasado lo no venido.
Tiempo pasado, con pena recordado.
Tiempo pasado siempre es deseado.
Tiempo pasado, siempre loado.
Tiempo pasado traído a la memoria, da más pena que gloria.
Tiempo pasado va rodado, quien va y vuelve con algo se ha quedado.
Todo tiempo pasado fue mejor.
Ya pasado lo de atrás, lo de menos es lo demás.
Alegrías y pesares, te
vendrán sin que los buscares.
Alguien vendrá que bueno te hará.
Aprende de maestro y vendrás a ser diestro.
Detrás vendrá, quien bueno me hará.
El mejor profeta del futuro es el pasado.
El que adelante no mira, atrás se queda.
Estudiando decides el exito de mañana.
Lo pasado se borró; el presente vívelo y el futuro piénsalo.
Los tontos hablan del pasado, los sabios del presente y los locos del futuro.
Mira adelante y no caerás atrás.
No es posible prevenir misterios del porvenir.
Otro vendrá que a mí, bueno me hará.
Podemos leer el porvenir mirando el pasado.
Por el hilo sacaras el ovillo y por lo pasado lo no venido.
Sin un duro, no ha futuro.
Te vendrán pesares sin que los buscares.
Tras un tiempo, otro vendrá, y Dios dirá.
Yedra que no se pega al muro, tiene mal futuro.
Alguien vendrá que bueno te hará.
Aprende de maestro y vendrás a ser diestro.
Detrás vendrá, quien bueno me hará.
El mejor profeta del futuro es el pasado.
El que adelante no mira, atrás se queda.
Estudiando decides el exito de mañana.
Lo pasado se borró; el presente vívelo y el futuro piénsalo.
Los tontos hablan del pasado, los sabios del presente y los locos del futuro.
Mira adelante y no caerás atrás.
No es posible prevenir misterios del porvenir.
Otro vendrá que a mí, bueno me hará.
Podemos leer el porvenir mirando el pasado.
Por el hilo sacaras el ovillo y por lo pasado lo no venido.
Sin un duro, no ha futuro.
Te vendrán pesares sin que los buscares.
Tras un tiempo, otro vendrá, y Dios dirá.
Yedra que no se pega al muro, tiene mal futuro.
Al que asa dos conejos a la
vez, uno se le quema.
Comer sopas y sorber, no puede ser.
El que come y canta, loco se levanta.
Leer y comer, no puede ser.
No se puede dormir y guardar la era.
No se puede estar al plato y a las tajadas.
No se puede estar en misa y repicando.
No se puede nadar y guardar la ropa.
No se puede repicar y andar en la procesión.
No se puede servir a dos señores a un tiempo y tener a cada uno contento.
Repicar la campana y llevar al Santo; las dos cosas a la vez, no puede ser.
Sopas y morder, no puede ser.
Soplar y sorber, no puede ser.
Soplar y sorber, no pueden juntos ser.
Comer sopas y sorber, no puede ser.
El que come y canta, loco se levanta.
Leer y comer, no puede ser.
No se puede dormir y guardar la era.
No se puede estar al plato y a las tajadas.
No se puede estar en misa y repicando.
No se puede nadar y guardar la ropa.
No se puede repicar y andar en la procesión.
No se puede servir a dos señores a un tiempo y tener a cada uno contento.
Repicar la campana y llevar al Santo; las dos cosas a la vez, no puede ser.
Sopas y morder, no puede ser.
Soplar y sorber, no puede ser.
Soplar y sorber, no pueden juntos ser.
Más vale a quien Dios ayuda,
que quien mucho madruga.
Más vale acostarse sin cena que levantarse con deuda.
Más vale agua del cielo que todo el riego.
Más vale al cuerdo la regla que al necio la renta.
Más vale al paso andar que correr y tropezar.
Más vale algo que nada.
Más vale amenaza de necio que abrazo de traidor.
Más vale amigo a la puerta, que pariente a la vuelta.
Más vale amigo de cerca que hermano de lejos.
Más vale amigos en la plaza que dineros en el arca.
Más vale apiadar que curar.
Más vale aprender de viejo que morir necio.
Más vale aprovechar que tirar.
Más vale bien amigada que mal casada.
Más vale bien comido que bien vestido.
Más vale bien morir que mal vivir.
Más vale bollo en paz que hogaza en guerra.
Más vale buen amancebado que mal marido velado.
Más vale buen amigo que mal marido.
Más vale buen vecino que pariente ni primo.
Más vale buen viento que fuerza de remos.
Más vale buena amistad que ruin parentesco.
Más vale buena cazuela que guapa mozuela.
Más vale buena esperanza que ruin posesión.
Más vale buena gana que buena vianda.
Más vale buena manada que espiga larga.
Mas vale buena muerte que mala vida.
Más vale buena queja que mala paga.
Más vale bueno que mucho.
Más vale bueno que sabio.
Más vale bulto de muchos que esfuerzo de pocos.
Más vale caer en gracia que ser gracioso.
Más vale caire que donaire.
Más vale callar lo que se sabe que decir lo que no se sabe.
Más vale callar que con borrico hablar.
Más vale callar que con necios altercar.
Más vale callar que mal hablar.
Más vale camino viejo que sendero nuevo.
Más vale cargar la carga que arrear la mula.
Más vale cien leguas de mal caminar que otras cien sin andar.
Más vale color en la cara que dolor en el corazón.
Más vale copa en mano que bodega en retrato.
Más vale creerlo que irlo a ver.
Más vale cuenta que venta.
Más vale chica concordia que gran discordia.
Más vale dar a ruines que rogar a buenos.
Más vale dar que la carga llevar.
Más vale dar que recibir, si te lo puedes permitir.
Más vale dar que recibir.
Más vale de balde hacer, que en balde ser.
Más vale dejallo que meneallo.
Más vale dejar a los enemigos que pedir a los amigos.
Más vale dejar a ruines que pedir a buenos.
Más vale dejar a tu hijo con mocos que cortarle las narices.
Más vale demandar que hurtar.
Más vale despacio prevenir que despacio arrepentir.
Más vale despedirse que ser despedido.
Más vale din de moneda que don sin renta.
Más vale din que don.
Más vale dinero en mano, que ilusiones de verano.
Más vale Dios ayudar que madrugar.
Más vale doblarse que quebrarse.
Más vale el bien de lejos que el mal de cerca.
Más vale el buen nombre que todo lo demás del hombre.
Más vale el din que el don.
Más vale el ejemplo que el consejo.
Más vale el hueso en marzo que la carne en mayo.
Más vale el humo de mi casa que el fuego de la ajena.
Más vale el que quiere que el que puede.
Más vale el ruego del amigo que el hierro del enemigo.
Más vale el vecino cercano que el pariente lejano.
Más vale en paz un huevo que en guerra un gallinero.
Más vale enemigo cuerdo que amigo loco.
Más vale ensalada que hambre.
Más vale ensordar que mal oír.
Más vale envidiado que compadecido.
Más vale errado que mal enmendado.
Más vale esperar barbas que peinar canas.
Más vale estar gorda y lustrosa que fea y asquerosa.
Más vale estar solo que mal acompañado.
Más vale flaco en la mata, que gordo en la panza de la gata.
Más vale fortuna en tierra que bonanza en la mar.
Más vale gordo que dé risa que flaco que dé lastima.
Más vale guardar que demandar.
Más vale guerra abierta que paz fingida y cubierta.
Más vale hacer las cosas que no mandarlas.
Más vale hasta el tobillo que hasta el colodrillo.
Más vale hombre feo con buen arreo, que mozo bonito y sin un pito.
Más vale humo que escarcha.
Más vale industria que fuerza.
Más vale ir a la cárcel que al hospital.
Más vale ir de capote a capa, que de capa a capote.
Más vale ir por bebida a la taberna que a la botica.
Más vale ir solo que mal acompañado.
Más vale juzgar entre enemigos que entre amigos.
Más vale la envoltura que la criatura.
Más vale la fuerza de la razón que la razón de la fuerza.
Más vale la práctica que la gramática.
Más vale la salsa que los caracoles.
Más vale ladrón que cuatrero.
Más vale lamiendo que mordiendo.
Más vale lápiz corto que memoria larga.
Más vale libertad con pobreza, que prisión con riquezas.
Más vale lidiar con la ruin bestia que llevarla a cuestas.
Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
Más vale loco que necio.
Más vale llegar a tiempo que rondar cien años.
Más vale llorar que lamentar.
Más vale mal afeitado que bien desollado.
Más vale mala avenencia que buena sentencia.
Más vale mala suerte y buena muerte que buena suerte y mala muerte.
Más vale mala vela, que bombilla fundida.
Más vale malo conocido que bueno por conocer.
Más vale manada que espiga afamada.
Más vale maña que fuerza.
Más vale meaja de rey que doblón de señor.
Más vale media mierda que mierda entera.
Más vale medir y remedir, que cortar y arrepentir.
Más vale mendrugo que tarugo.
Más vale migaja del rey que merced de señor.
Más vale morir bien hablando que vivir mal callando.
Más vale morir de risa que de ictericia.
Más vale morir en paz que vivir en guerra.
Más vale morir con mando que vivir aconsejando.
Más vale mucho saber que mucho tener.
Más vale muchos pocos que pocos muchos.
Más vale muerte callada que desventura publicada.
Más vale mujer de pobre que querida de rico.
Más vale mujer que hacienda.
Más vale mujer triste que marido que embiste.
Más vale oler a asno que a muerto.
Más vale onza que libra.
Más vale pájaro en mano que almorranas en el ano.
Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Más vale pálido una vez que cientos colorado.
Más vale palmo de juez que brazada de abogado.
Más vale pan con amor, que gallina con dolor.
Más vale pan duro que ninguno.
Más vale pasar un mal rato que pasar un mal año.
Más vale paso que dure que carrera que canse.
Más vale paso que dure que trote que canse.
Más vale patatas en paz que tajadas en guerra.
Más vale pelado que amortajado.
Más vale perder un poco que perderlo todo.
Más vale perder que más perder.
Más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto.
Más vale plaza cara que despensa barata.
Más vale poco pecar que mucho confesar.
Más vale poco que nada.
Más vale poco y bien arado que no mucho y arañado.
Más vale poco y bien ganado que mucho y enlodado.
Más vale poco y bien tenido que mucho y mal atendido.
Más vale poco y bueno que mucho y malo.
Más vale pocos muchos que muchos pocos.
Más vale ponerse una vez colorado que ciento amarillo.
Más vale porfiar que apostar.
Más vale poseer lo poco que esperar lo mucho.
Más vale prenda en el arca que fiador en la plaza.
Más vale prestar al enemigo que pedir prestado al amigo.
Más vale prevenir que curar.
Más vale prevenir que ser prevenidos.
Más vale prevenir que tener que lamentar.
Más vale prever que lamentar.
Más vale puñado de experiencia que almuerzo de mucha ciencia.
Más vale puta moza que puta jubilada.
Más vale que digan que aquí corrió y no que aquí murió.
Más vale que la bolsa sienta el dolor que no el corazón.
Más vale que la viña de Señor esté labrada que no que esté yerma.
Más vale que llore el hijo que no el padre.
Más vale que se seque la boca que no la bolsa.
Más vale que sobre que no que falte.
Más vale quedar hoy con gana, que estar enfermo mañana.
Más vale quejoso que arrepiso.
Más vale rato de sol, que cuarterón de jabón.
Más vale remiendo feo que agujero hermoso.
Más vale repetir cosas buenas y viejas que decir cosas malas y nuevas.
Más vale rico labrador que marqués pobretón.
Más vale rico pobre que pobre rico.
Más vale riqueza de corazón que riqueza de posesión.
Más vale rodear que mal pasar.
Más vale rodear que tropezar.
Más vale ruin asno que estar sin él.
Más vale saber casarse que saber citarse.
Más vale saber que haber, para no menester.
Más vale sardina en plato que una sirena en retrato.
Más vale ser amo de cabaña que criado de campaña.
Más vale ser arriero que borrico.
Más vale ser buena enamorada que mala casada.
Más vale ser cabeza de ratón que cola de león.
Más vale ser cocinero que pollo.
Más vale ser cornudo y que no lo sepa ninguno que sin serlo pensarlo el mundo.
Más vale ser desconfiado que amanecer engañado.
Más vale ser envidiado que compadecido.
Más vale ser envidiado que envidioso.
Más vale ser feo y sabio que hermoso y necio.
Más vale ser mal amo que buen criado.
Más vale ser necio que porfiado.
Más vale ser patojo que ser cojo.
Más vale ser pobre entero que medio.
Más vale ser pobre que ser necio.
Más vale ser pobre y liberal que rico y mezquino.
Más vale ser puta sin parecerlo que aparentarlo y no serlo.
Más vale ser querido que aborrecido.
Más vale ser temido que ser tenido.
Más vale ser un mal realizador, que un magnífico ideador.
Más vale ser un pobre hombre que un hombre pobre.
Más vale ser un rico labrador que un marqués pobretón.
Más vale serlo que parecerlo.
Más vale soltero andar que mal casar.
Más vale sudar que no estornudar.
Más vale sudar que toser y tiritar.
Más vale sudor de madre que leche de madrastra.
Más vale tarde que nunca.
Más vale tardío que vacío.
Más vale tener amigos que señoríos.
Más vale tener mal burro que ninguno.
Más vale tener mal burro que no tenerlo.
Más vale tener malos amigos que buenos enemigos.
Más vale tener medio pan que no tener ninguno.
Más vale tener que dar que tener que mendigar.
Más vale tener que dar que tener que tomar.
Más vale tener que no desear.
Más vale tener un agujero en la bolsa que una mancha en la honra.
Más vale tener un mal burro que no tener ninguno.
Más vale tierra holgada que afamada.
Más vale torre hecha que castillo por hacer.
Más vale tres hombres corrientes que uno sabio.
Más vale trocar placer por dolores que estar sin amores.
Más vale tuerta que muerta.
Más vale tuerto que ciego.
Más vale un amigo bueno que pariente y medio.
Más vale un buen amigo que no un pariente mezquino.
Más vale un día del discreto que toda la vida del necio.
Más vale un grito a tiempo que un sermón bien deletreado.
Más vale un gusto que cien panderos.
Más vale un hecho que cien palabras.
Más vale un hecho que mil dichos.
Más vale un hombre apercibido que dos descuidados y no prevenidos.
Más vale un hoy que diez mañanas.
Más vale un hoy que dos mañanas.
Más vale un mal arreglo que un buen pleito.
Más vale un pan con Dios que dos con el diablo.
Más vale un pillo que te enseñe, que un tonto que te quite la vida.
Más vale un «por si acaso» que un «¡válgame Dios!».
Más vale un «por si acaso» que un «quien pensara».
Más vale un «por si acaso» que un «si hubiera».
Más vale un rato de placer que ciento de pesar.
Más vale un remiendo feo que un agujero hermoso.
Más vale un sí que dos quizás.
Más vale un testigo de vista que ciento de oídas.
Más vale un toma que dos te daré.
Más vale un tonto que no me entienda, que un pillo que me venda.
Más vale un viejo que mozo y medio.
Más vale una abeja sola que mil moscas.
Más vale una cuchara de suerte que una olla de sabiduría.
Más vale una mala boda que un buen entierro.
Más vale una mala pierna que dos buenas muletas.
Más vale una mujer hilando que cinco mirando.
Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo.
Más vale una seca morcilla, que una buena pastilla.
Más vale una segura que dos en duda.
Más vale una tarta compartida, que una mierda para uno sólo.
Más vale una trucha en el caldero que un salmón en el mar.
Más vale una vez colorado que ciento amarillo.
Más vale una vieja sola que mil mozas.
Más vale vergüenza en cara que dolor de corazón.
Más vale vergüenza en cara que mancilla en corazón.
Más vale vieja con dineros que moza con cabellos.
Más vale vino caliente que agua fría.
Más vale vino malo que agua buena.
Más vale vino malo que agua de pantano.
Más vale vino turbio que agua clara.
Más vale vuelco de olla que abrazo de moza.
Más vale vuelta de llave que conciencia de fraile.
Más vale zapato roto que píe hermoso.
Más valen cardos en paz que pollos en agraz.
Más valen dos bocados de vaca que siete de patata.
Más valen dos buenos oradores que veinte malos habladores.
Más valen frutos que flores que los unos dan sabores y las
Más vale acostarse sin cena que levantarse con deuda.
Más vale agua del cielo que todo el riego.
Más vale al cuerdo la regla que al necio la renta.
Más vale al paso andar que correr y tropezar.
Más vale algo que nada.
Más vale amenaza de necio que abrazo de traidor.
Más vale amigo a la puerta, que pariente a la vuelta.
Más vale amigo de cerca que hermano de lejos.
Más vale amigos en la plaza que dineros en el arca.
Más vale apiadar que curar.
Más vale aprender de viejo que morir necio.
Más vale aprovechar que tirar.
Más vale bien amigada que mal casada.
Más vale bien comido que bien vestido.
Más vale bien morir que mal vivir.
Más vale bollo en paz que hogaza en guerra.
Más vale buen amancebado que mal marido velado.
Más vale buen amigo que mal marido.
Más vale buen vecino que pariente ni primo.
Más vale buen viento que fuerza de remos.
Más vale buena amistad que ruin parentesco.
Más vale buena cazuela que guapa mozuela.
Más vale buena esperanza que ruin posesión.
Más vale buena gana que buena vianda.
Más vale buena manada que espiga larga.
Mas vale buena muerte que mala vida.
Más vale buena queja que mala paga.
Más vale bueno que mucho.
Más vale bueno que sabio.
Más vale bulto de muchos que esfuerzo de pocos.
Más vale caer en gracia que ser gracioso.
Más vale caire que donaire.
Más vale callar lo que se sabe que decir lo que no se sabe.
Más vale callar que con borrico hablar.
Más vale callar que con necios altercar.
Más vale callar que mal hablar.
Más vale camino viejo que sendero nuevo.
Más vale cargar la carga que arrear la mula.
Más vale cien leguas de mal caminar que otras cien sin andar.
Más vale color en la cara que dolor en el corazón.
Más vale copa en mano que bodega en retrato.
Más vale creerlo que irlo a ver.
Más vale cuenta que venta.
Más vale chica concordia que gran discordia.
Más vale dar a ruines que rogar a buenos.
Más vale dar que la carga llevar.
Más vale dar que recibir, si te lo puedes permitir.
Más vale dar que recibir.
Más vale de balde hacer, que en balde ser.
Más vale dejallo que meneallo.
Más vale dejar a los enemigos que pedir a los amigos.
Más vale dejar a ruines que pedir a buenos.
Más vale dejar a tu hijo con mocos que cortarle las narices.
Más vale demandar que hurtar.
Más vale despacio prevenir que despacio arrepentir.
Más vale despedirse que ser despedido.
Más vale din de moneda que don sin renta.
Más vale din que don.
Más vale dinero en mano, que ilusiones de verano.
Más vale Dios ayudar que madrugar.
Más vale doblarse que quebrarse.
Más vale el bien de lejos que el mal de cerca.
Más vale el buen nombre que todo lo demás del hombre.
Más vale el din que el don.
Más vale el ejemplo que el consejo.
Más vale el hueso en marzo que la carne en mayo.
Más vale el humo de mi casa que el fuego de la ajena.
Más vale el que quiere que el que puede.
Más vale el ruego del amigo que el hierro del enemigo.
Más vale el vecino cercano que el pariente lejano.
Más vale en paz un huevo que en guerra un gallinero.
Más vale enemigo cuerdo que amigo loco.
Más vale ensalada que hambre.
Más vale ensordar que mal oír.
Más vale envidiado que compadecido.
Más vale errado que mal enmendado.
Más vale esperar barbas que peinar canas.
Más vale estar gorda y lustrosa que fea y asquerosa.
Más vale estar solo que mal acompañado.
Más vale flaco en la mata, que gordo en la panza de la gata.
Más vale fortuna en tierra que bonanza en la mar.
Más vale gordo que dé risa que flaco que dé lastima.
Más vale guardar que demandar.
Más vale guerra abierta que paz fingida y cubierta.
Más vale hacer las cosas que no mandarlas.
Más vale hasta el tobillo que hasta el colodrillo.
Más vale hombre feo con buen arreo, que mozo bonito y sin un pito.
Más vale humo que escarcha.
Más vale industria que fuerza.
Más vale ir a la cárcel que al hospital.
Más vale ir de capote a capa, que de capa a capote.
Más vale ir por bebida a la taberna que a la botica.
Más vale ir solo que mal acompañado.
Más vale juzgar entre enemigos que entre amigos.
Más vale la envoltura que la criatura.
Más vale la fuerza de la razón que la razón de la fuerza.
Más vale la práctica que la gramática.
Más vale la salsa que los caracoles.
Más vale ladrón que cuatrero.
Más vale lamiendo que mordiendo.
Más vale lápiz corto que memoria larga.
Más vale libertad con pobreza, que prisión con riquezas.
Más vale lidiar con la ruin bestia que llevarla a cuestas.
Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
Más vale loco que necio.
Más vale llegar a tiempo que rondar cien años.
Más vale llorar que lamentar.
Más vale mal afeitado que bien desollado.
Más vale mala avenencia que buena sentencia.
Más vale mala suerte y buena muerte que buena suerte y mala muerte.
Más vale mala vela, que bombilla fundida.
Más vale malo conocido que bueno por conocer.
Más vale manada que espiga afamada.
Más vale maña que fuerza.
Más vale meaja de rey que doblón de señor.
Más vale media mierda que mierda entera.
Más vale medir y remedir, que cortar y arrepentir.
Más vale mendrugo que tarugo.
Más vale migaja del rey que merced de señor.
Más vale morir bien hablando que vivir mal callando.
Más vale morir de risa que de ictericia.
Más vale morir en paz que vivir en guerra.
Más vale morir con mando que vivir aconsejando.
Más vale mucho saber que mucho tener.
Más vale muchos pocos que pocos muchos.
Más vale muerte callada que desventura publicada.
Más vale mujer de pobre que querida de rico.
Más vale mujer que hacienda.
Más vale mujer triste que marido que embiste.
Más vale oler a asno que a muerto.
Más vale onza que libra.
Más vale pájaro en mano que almorranas en el ano.
Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Más vale pálido una vez que cientos colorado.
Más vale palmo de juez que brazada de abogado.
Más vale pan con amor, que gallina con dolor.
Más vale pan duro que ninguno.
Más vale pasar un mal rato que pasar un mal año.
Más vale paso que dure que carrera que canse.
Más vale paso que dure que trote que canse.
Más vale patatas en paz que tajadas en guerra.
Más vale pelado que amortajado.
Más vale perder un poco que perderlo todo.
Más vale perder que más perder.
Más vale perder un minuto en la vida que la vida en un minuto.
Más vale plaza cara que despensa barata.
Más vale poco pecar que mucho confesar.
Más vale poco que nada.
Más vale poco y bien arado que no mucho y arañado.
Más vale poco y bien ganado que mucho y enlodado.
Más vale poco y bien tenido que mucho y mal atendido.
Más vale poco y bueno que mucho y malo.
Más vale pocos muchos que muchos pocos.
Más vale ponerse una vez colorado que ciento amarillo.
Más vale porfiar que apostar.
Más vale poseer lo poco que esperar lo mucho.
Más vale prenda en el arca que fiador en la plaza.
Más vale prestar al enemigo que pedir prestado al amigo.
Más vale prevenir que curar.
Más vale prevenir que ser prevenidos.
Más vale prevenir que tener que lamentar.
Más vale prever que lamentar.
Más vale puñado de experiencia que almuerzo de mucha ciencia.
Más vale puta moza que puta jubilada.
Más vale que digan que aquí corrió y no que aquí murió.
Más vale que la bolsa sienta el dolor que no el corazón.
Más vale que la viña de Señor esté labrada que no que esté yerma.
Más vale que llore el hijo que no el padre.
Más vale que se seque la boca que no la bolsa.
Más vale que sobre que no que falte.
Más vale quedar hoy con gana, que estar enfermo mañana.
Más vale quejoso que arrepiso.
Más vale rato de sol, que cuarterón de jabón.
Más vale remiendo feo que agujero hermoso.
Más vale repetir cosas buenas y viejas que decir cosas malas y nuevas.
Más vale rico labrador que marqués pobretón.
Más vale rico pobre que pobre rico.
Más vale riqueza de corazón que riqueza de posesión.
Más vale rodear que mal pasar.
Más vale rodear que tropezar.
Más vale ruin asno que estar sin él.
Más vale saber casarse que saber citarse.
Más vale saber que haber, para no menester.
Más vale sardina en plato que una sirena en retrato.
Más vale ser amo de cabaña que criado de campaña.
Más vale ser arriero que borrico.
Más vale ser buena enamorada que mala casada.
Más vale ser cabeza de ratón que cola de león.
Más vale ser cocinero que pollo.
Más vale ser cornudo y que no lo sepa ninguno que sin serlo pensarlo el mundo.
Más vale ser desconfiado que amanecer engañado.
Más vale ser envidiado que compadecido.
Más vale ser envidiado que envidioso.
Más vale ser feo y sabio que hermoso y necio.
Más vale ser mal amo que buen criado.
Más vale ser necio que porfiado.
Más vale ser patojo que ser cojo.
Más vale ser pobre entero que medio.
Más vale ser pobre que ser necio.
Más vale ser pobre y liberal que rico y mezquino.
Más vale ser puta sin parecerlo que aparentarlo y no serlo.
Más vale ser querido que aborrecido.
Más vale ser temido que ser tenido.
Más vale ser un mal realizador, que un magnífico ideador.
Más vale ser un pobre hombre que un hombre pobre.
Más vale ser un rico labrador que un marqués pobretón.
Más vale serlo que parecerlo.
Más vale soltero andar que mal casar.
Más vale sudar que no estornudar.
Más vale sudar que toser y tiritar.
Más vale sudor de madre que leche de madrastra.
Más vale tarde que nunca.
Más vale tardío que vacío.
Más vale tener amigos que señoríos.
Más vale tener mal burro que ninguno.
Más vale tener mal burro que no tenerlo.
Más vale tener malos amigos que buenos enemigos.
Más vale tener medio pan que no tener ninguno.
Más vale tener que dar que tener que mendigar.
Más vale tener que dar que tener que tomar.
Más vale tener que no desear.
Más vale tener un agujero en la bolsa que una mancha en la honra.
Más vale tener un mal burro que no tener ninguno.
Más vale tierra holgada que afamada.
Más vale torre hecha que castillo por hacer.
Más vale tres hombres corrientes que uno sabio.
Más vale trocar placer por dolores que estar sin amores.
Más vale tuerta que muerta.
Más vale tuerto que ciego.
Más vale un amigo bueno que pariente y medio.
Más vale un buen amigo que no un pariente mezquino.
Más vale un día del discreto que toda la vida del necio.
Más vale un grito a tiempo que un sermón bien deletreado.
Más vale un gusto que cien panderos.
Más vale un hecho que cien palabras.
Más vale un hecho que mil dichos.
Más vale un hombre apercibido que dos descuidados y no prevenidos.
Más vale un hoy que diez mañanas.
Más vale un hoy que dos mañanas.
Más vale un mal arreglo que un buen pleito.
Más vale un pan con Dios que dos con el diablo.
Más vale un pillo que te enseñe, que un tonto que te quite la vida.
Más vale un «por si acaso» que un «¡válgame Dios!».
Más vale un «por si acaso» que un «quien pensara».
Más vale un «por si acaso» que un «si hubiera».
Más vale un rato de placer que ciento de pesar.
Más vale un remiendo feo que un agujero hermoso.
Más vale un sí que dos quizás.
Más vale un testigo de vista que ciento de oídas.
Más vale un toma que dos te daré.
Más vale un tonto que no me entienda, que un pillo que me venda.
Más vale un viejo que mozo y medio.
Más vale una abeja sola que mil moscas.
Más vale una cuchara de suerte que una olla de sabiduría.
Más vale una mala boda que un buen entierro.
Más vale una mala pierna que dos buenas muletas.
Más vale una mujer hilando que cinco mirando.
Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo.
Más vale una seca morcilla, que una buena pastilla.
Más vale una segura que dos en duda.
Más vale una tarta compartida, que una mierda para uno sólo.
Más vale una trucha en el caldero que un salmón en el mar.
Más vale una vez colorado que ciento amarillo.
Más vale una vieja sola que mil mozas.
Más vale vergüenza en cara que dolor de corazón.
Más vale vergüenza en cara que mancilla en corazón.
Más vale vieja con dineros que moza con cabellos.
Más vale vino caliente que agua fría.
Más vale vino malo que agua buena.
Más vale vino malo que agua de pantano.
Más vale vino turbio que agua clara.
Más vale vuelco de olla que abrazo de moza.
Más vale vuelta de llave que conciencia de fraile.
Más vale zapato roto que píe hermoso.
Más valen cardos en paz que pollos en agraz.
Más valen dos bocados de vaca que siete de patata.
Más valen dos buenos oradores que veinte malos habladores.
Más valen frutos que flores que los unos dan sabores y las
Refranes sobre la Naturaleza
Cielo a corderos, agua a calderos.
Cielo a lana, si no llueve hoy lloverá mañana.
Cielo aborregado, a los tres días mojado.
Cielo aborregado, suelo mojado.
Cielo borreguero, vendaval o agua del cielo.
Cielo de junio, limpio como ninguno.
Cielo empedrado a las veinticuatro horas mojado.
Cuando da muchos frutos el manzano, podrás agarrarlos con la mano.
Cuando el arco iris se ve, o ha llovido o va a llover.
Cuando el cuquillo canta, tan pronto sol como agua.
Cuando el sol se pone cubierto, o lluvia o viento.
Cuando en abril truena, noticia buena.
Cuando llueve en agosto, llueve miel y llueve mosto.
Cuando llueve y graniza hace la vieja longaniza.
Cuando llueve y hace frío hace la vieja su vestido.
Cuando llueve y hace sol baila el perro y el pastor.
Cuando llueve y hace sol hace la vieja el requesón.
Cuando llueve y hace sol sale a paseo el caracol.
Cuando llueve y hace sol sale el arco del Señor.
Cuando llueve y hace viento quédate adentro.
Cuando marzo mayea, mayo marcea.
Cuando mengua la luna no siembres cosa alguna.
Cuando viene la golondrina el verano está encima.
Cuando vuela bajo tiempo frío anuncia el grajo.
Después de la tormenta viene la calma.
El que en abril riega en mayo siega.
El sol de enero poco duradero.
El sol de marzo temprano es para el campo muy sano.
En abril aguas mil y todas caben en un barril.
En abril y en mayo no dejes en la casa el sayo.
En agosto y en enero no tomes el sol sin sombrero.
En el mes de San Juan al sol se cuece el pan.
En enero bufanda, abrigo y sombrero.
En enero enciende la abuela el brasero.
En enero ni galgo lebrero, ni halcón perdiguero.
En enero se hiela el agua en el puchero.
En febrero busca la sombra el perro; a finales, que no a primeros.
En febrero loco ningún día se parece a otro.
En junio hoz en puño.
Febrerillo, mes loquillo.
Febrero, el corto, el peor de todos.
Febrero loco y marzo otro poco.
Febrero, rato malo y rato bueno.
Febrero, siete capas y un sombrero.
Febreruco es loco, unas veces por mucho y otras por poco.
Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo y si junio es ruin hasta el fin.
Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo y para más seguro hasta el cuarenta de junio.
Invierno frío, verano caluroso.
Invierno que mucho hiela cosecha de fruto espera.
La primavera la sangre altera.
Marzo marceador, de noche llueve y de día hace sol.
Marzo marzuelo, un día malo y otro bueno.
Marzo ventoso y abril lluvioso hacen de mayo florido y hermoso.
Mayo frío, año de mucho frío.
Por San Juan los días comienzan a acortar.
Por San Matías se igualan las noches y los días.
Por septiembre quien tenga trigo que siembre.
Septiembre o seca las fuentes o se lleva los puentes.
Si marzo no marcea, abril ventisquea.
Si no llueve en febrero ni buen pan, ni buen centeno.
Refranes sobre la lluvia
Agua del cielo no quita riego.
A mala lluvia, buen paraguas.
Agua de lluvia, siempre delgada y nunca sucia.
Arco en el cielo, agua en el suelo.
Aurora rubia, o viento o lluvia.
Borias en alto, lluvias en bajo.
Cielo a corderos, agua a calderos.
Cielo a lana, si no llueve hoy lloverá mañana.
Cielo aborregado, a los tres días mojado.
Cielo aborregado, suelo mojado.
Cielo borreguero, vendaval o agua del cielo.
Cielo empedrado a las veinticuatro horas mojado.
Cielo rojazo, agua a porrazos.
Cuando a la vaca el cuerno le suda, agua segura.
Cuando al sapo ves andar, agua primaveral.
Cuando canta el milano, agua en la mano.
Cuando chilla el mochuelo, pronto se moja el suelo.
Cuando el arco iris se ve, o ha llovido o va a llover.
Cuando el cuquillo canta, tan pronto sol como agua.
Cuando el sapo canta fuerte, agua promete.
Cuando el sol se pone cubierto, o lluvia o viento.
Cuando la perdiz canta, señal es de agua.
Cuando los perros comen hierba, lluvia hay cerca.
Cuando los sapos saltan, anuncian agua.
Cuando los tordos en el invierno se bañan, barruntan agua.
Cuando los tordos se bañan, agua viene.
El que tarde trilla, la lluvia le pilla.
En abril, lluvias mil, y todas caen en un barril.
Favor del soberano, lluvia en verano.
Golondrina en bajo vuelo, anuncia lluvia en el cielo.
Golondrina que alta vuela, no teme a la lluvia.
Golondrina que con el ala roza la tierra, lluvia recela.
Helada de enero, nieve de febrero, aires de marzo y lluvia de mayo dan hermoso año.
Hormigas acordonadas, pronto mojadas.
La urraca en el lugar, llover o nevar.
Las lluvias del invierno vienen del infierno.
Lluvia de solano, no deja nada sano.
No tengas miedo al frío ni a la helada, sino a la lluvia porfiada.
Pajarillos en banda, tardes son de agua.
Si las lombrices asoman en el huerto, se moja presto.
Sol que pica, lluvia indica.
Tronada lejana, lluvia cercana.
Refranes sobre la nieve
A la nieve del treinta de noviembre, le sigue el hielo hasta el treinta de diciembre.
Agua y nieve excesiva, no dejan criatura viva.
Amante que no se atreve, pella de nieve.
Amor de madre, ni la nieve le hace enfriarse.
Amor de madre, ni la nieve lo deshace.
Amor que no se atreve no es fuego sino nieve.
Año de avellana, año de ratoncillos y de nieve.
Año de avispas, año de nieves y ventiscas.
Año de bellotas, nieve hasta las pelotas.
Año de hongos, año de nieve.
Año de nieves en los pies, pocos pacharanes vas a ver.
Año de nieves, año de bienes.
Año de nieves, año de bienes; se los quitan al que los tiene.
Año de nieves, año de mieses.
Año de nieves, año de pieles.
Buena es la nieve que a su tiempo viene.
Buena es la nieve que en su tiempo viene.
Buena es la nieve, sí en enero viene.
Con nieve en enero, no hay año austero.
Con nieve en enero, no hay año fulero.
Corazón alegre hace fuego de la nieve.
Cuando el cielo está de color de panza de burra, nieve segura.
Cuando San Andrés viene, trae aguas o nieves.
Diciembre, mes de hielos y mes de nieves.
Dios, si da nieve, también da lana.
El día de Todos los Santos la nieve por los altos y el día San Andrés a la puerta la veréis.
En diciembre nieves y hielos anuncian buena cosecha para el año venidero.
En diciembre, hielos y nieve.
En diciembre, hielos y nieves, lebrillos de matanza y roscos de aguardiente.
En diciembre, hielos y nieves, si quieres buen año al que viene.
En diciembre, hielos y nieves, y a esperar a enero con qué cara viene.
En diciembre, hielos y nieves, para todo es conveniente.
En octubre niebla en los valles, frio y nieve en las cumbres.
Enero, mes de frío, nieve y puchero.
Helada barbuda, nieve anuncia.
Helada de enero, nieve de febrero, aires de marzo y lluvia de mayo dan hermoso año.
Heladas de enero, nieves de febrero, neblinas de marzo, lluvias de abril, aires de mayo, sacan florido al año.
La nieve de enero es de bronce, la de febrero de madera y la de marzo de agua.
La nieve de octubre siete meses cubre.
La nieve en diciembre es de hierro.
La nieve marcelina, en las patas se la lleva la gallina.
La nieve marcina se la comen las gallinas.
La sierra, con nieve es buena.
Lluvias y nieves por febrero, son augurios lisonjeros.
Los patos marinos anuncian nieve.
Mientes, con todos los dientes, si en agosto vieres nieve.
Negra es la pimienta y cómenla los hidalgos y blanca es la nieve y písanla los caballos.
Ni en invierno viñadero, ni en otoño sembrador, ni con nieve seas vaquero, ni de ruines seas señor.
Niebla de marzo, nieve en abril, sol de mayo: comidica para el año.
Nieve a copos, dura poco.
Nieve de octubre, nieve para cinco meses.
Nieve en febrero, en las patas se la lleva el perro.
Nieve en febrero, hasta la siega el tempero.
Nieve en marzo mejora el capazo.
Nieve en marzo vele muchos «eurazos».
Nieve en octubre, siete lunas cubre.
Nieve febrerina, en las patas se la lleva la gallina.
Nieves a mitad de marzo, oro blanco.
Nieves en la tierra, abundancia en la vega.
No hay primavera sin flores, ni verano sin calores, ni otoño sin racimos, ni inviernos sin nieves ni fríos.
No se puede exigir de la nieve más que agua.
Nubes cruzadas, o nieve o agua.
Por los Reyes, el hielo y la nieve crecen.
Por los santos nieve en los cantos.
Por los Santos, la nieve en los campos.
Por San Andrés, la nieve en los pies.
Por San Blas la cigüeña verás, si la vieres año de bienes, si no la vieres año de nieves.
Por San Blas veras las cigüeñas volar y si no las vieres, año de nieves.
Por San Blas, la cigüeña verás; y si no la vieres año de nieves.
Por San Nicolao, la nieve en lo llano.
Por San Nicolás está la nieve de palo a palo, si no está en lo llano.
Por Santa Bibiana, nieve hasta en la cuadra.
Por Santa Catalina el frío hacina, y la nieve se avecina.
Por Santa Catalina, la nieve en la cocina.
Por Santa Catalina, la nieve se avecina.
Por Santa Cecilia, la nieve en cualquier cima.
Por Santa Cecilia, la nieve en la rodilla y la vaca a la cebilla.
Por Santa Eulalia, nieve hasta en la cama.
Por Todos los Santos, la nieve en los altos.
San Andrés, agua o nieve ha de traer.
Si el aire frío salta El Pirineo, por todas partes nieve y hielo veo.
Si el pimentonero se acerca a tu casa, la nieve baja.
Si en enero la nieve es rara, mala será la parva.
Si vienen los patos, viene la nieve.
Sol en diciembre y nieve en mayo, siempre malo.
Refranes sobre perros
A can que lame ceniza, no le debes confiar la harina.
A carne de lobo, hambre de can.
A carne dura, diente de perro.
A perro con hueso en la boca, ni su amo le toca.
A perro flaco todo se le vuelven pulgas.
A perro que no conozcas, nunca le espantes las moscas.
A perro viejo, no hay quien le enseñe trucos nuevos.
A quien no le sobra pan, no críe can.
Al pan se arrima el perro.
Al perro más desmedrado dan el mejor bocado.
Al perro que es traicionero, no le vuelvas el trasero.
Al perro y al gato no les pongas en el mismo plato.
Al perro, échale un hueso y se amansará con eso.
Amigo y de fiel empeño es el perro... con su dueño.
Amor de mujer y halago de can, no duran si no les dan.
Blanco o negro, el perro siempre es perro.
Bocado de mal pan, ni lo comas ni lo des a tu can.
Cada perro con su hueso.
Cada rey manda en su reino y en su cola cada perro.
Cojera de perro y lágrimas de mujer, no son de creer.
Como el perro de muchas bodas, que en ninguna come por comer en todas.
Como el perro del hortelano, ni come ni deja comer al amo.
Compañía de dos, mi perro y yo.
Con rabia, el perro muerde a su dueño.
Confesar a monjas, espulgar a perros y predicar a niños, tiempo perdido.
Cuando el lobo come con el can, de acuerdo están.
Cuando un perro se ahoga, todos le dan de beber.
Cuanto más se conoce a los hombres, más se admira a los perros.
Dame pan y llámame perro.
De donde no hay pan hasta los perros se van.
Dios te guarde de hombre que no habla y de can que no calla.
Dos perras a un can, mal trato le dan.
Dos potros a un can, bien morderán.
El can en agosto, a su amo vuelve el rostro.
El pequeño can levanta la liebre y el grande la prende.
El perro en el hueso y la gata en el mueso.
El perro hambriento no teme al león.
El perro lanudo muérese de hambre y no lo ve ninguno.
El perro que más corre no es el que más caza.
El perro que mucho lame, chupa sangre.
El perro que no es de raza, si no tiene hambre no caza.
El perro viejo no tiene dientes, pero tiene colmillo .
El perro viejo, si ladra, da consejo.
El perro y el niño, donde le dan cariño.
El perro, de perra vieja, y el potro de yegua nueva.
El perro, mi amigo; la mujer, mi enemigo; el hijo mi señor.
El que da pan a perro ajeno, pierde el pan, pierde el perro y la amistad de su dueño.
El que se acuesta con perros, amanece con pulgas.
En febrero busca la sombra el perro, pero a últimos, no a primeros.
En la noche de San Juan, no quedan en casa ni los perros.
Entre perros y gatos lamen todos los platos.
Mal se caza con perros desganados.
Más hace el lobo callando que el perro ladrando.
Más vale perro que llave.
Menea la cola el can, no por ti sino por el pan.
Muerto el perro se acabó la rabia.
Ni fraile en boda, ni perro entre las ollas.
Ni tengo padre, ni madre, ni perro que me ladre.
No busques pan en la cama del can.
No es sólo el hombre el que mea a la pared, porque el perro mea también.
No quiero perro con cencerro.
No tengo gato, ni perro, ni velas en ese entierro.
Nunca pares en donde hay perros flacos.
Para otro perro ese hueso, tan descarnado y tan tieso.
Perro de buena raza, hasta la muerte caza.
Perro en barbecho ladra sin provecho.
Perro ladrador, poco mordedor.
Perro que anda, hueso encuentra.
Perro que mucho ladra poco muerde, pero bien guarda.
Perro viejo no ladra en vano.
Perros y gatos, distintos platos.
Por dinero baila el perro y por pan si se lo dan.
Por un perro que maté, mataperros me llamaron.
Quien caza sin perros, anda por los cerros.
Quien con perros se trata, aprende a alzar la pata.
Quien da pan a perro ajeno, pierde pan y pierde perro.
Quien despierta al can ya dormido, vende paz y compra ruido.
Si hay trato, amigos pueden pueden ser el perro y el gato.
Si quieres que te siga el can, dale pan.
Yerro es ir de caza sin perro.
Refranes sobre gatos
Bien se lava el gato después de harto.
Buen amigo es el gato cuando no araña.
Cada uno según su condición, el hombre honrado y el gato ladrón.
Cambiar perro por gato, nunca sale barato.
Cara de beato y uñas de gato.
Con los curas y los gatos, pocos tratos.
Cuando el gato está ausente, los ratones se divierten.
Cuando se le empina el rabo al gato, no tiene nada en el plato.
Cuando todo se hierve, te pueden dar gato por liebre.
De noche todos los gatos son pardos.
El amor de los gatos, a voces y por los tejados.
El gato es un tigre para el ratón.
El gato y el ratón nunca son de la misma opinión.
El oficio del gato, matar el rato.
El perro es de su amo y de la casa el gato.
El trato engendra amistad entre el perro y el gato.
Febrero, gatos en celo.
Gato con cascabel, ni el ratón ve.
Gato con guantes no caza ratones.
Gato con guantes no caza, pero amenaza.
Gato del mes de enero, vale un carnero.
Gato dormilón no pilla ratón.
Gato enfadado, araña hasta con el rabo.
Gato enratado, no quiere pescado.
Gato escaldado, del agua fría huye.
Gato gordo, honra su casa.
Gato maullador, no es buen cazador.
Gato negro da buena suerte.
Gato negro trae mala suerte.
Gato que duerme no caza ratones.
Gato que mucho maúlla, poco caza.
Gato que mucho se lava, anuncia agua.
Gato que no caza, ¿qué pinta en casa?
Gato viejo, rata tierna.
Gatos y niños siempre dicen: mío, mío.
Hijo de gata, ratones mata.
Hijo de gato caza ratón; hijo de pillo sale bribón.
Hombre que no roba y gato ladrón, ambos cumplen con su obligación.
Jamás en el mismo plato comen el ratón y el gato.
La curiosidad mató al gato.
La mujer que no sabe cocinar y la gata que no sabe cazar, poco vale.
La mujer y el gato se acicalan cada rato.
La presa que robó el gato, no vuelve jamás al plato.
Lo que has de dar al ratón, dáselo al gato.
Los rincones para los gatos, y las esquinas para los guapos.
Más come en una semana un gato que cien ratones en todo un año.
Mucho sabe el ratón, pero más el gato.
Nada más una vez capan al gato.
Ni gato en palomar, ni cabra en olivar.
Ni gato ni perro de color bermejo.
No hay que buscarle tres patas al gato, sabiendo que tiene cuatro.
No hay que decir ¡zape! Hasta que pase el último gato.
No importa el color del gato, lo importante es que se coma a los ratones.
No mantengas más gatos que los que cazan ratones.
Nunca falta un gato para lamer el plato.
Palabras de santo, uñas de gato.
Para pasar el rato, se puede limpiar la cabeza al gato.
Perro y gato no caben en un saco.
Por un gato que maté, me llamaron matagatos.
Quien le quita un pelo a un gato, no le hace ningún maltrato.
Quien más tira, se lleva el gato al agua.
Quien no ha visto una pantera, ve a un gato y sale en carrera.
Ratón de campo, no lo caza el gato.
Ratón que sólo conoce un agujero pronto cae del gato en el garguero.
Sardina que lleva el gato, tarde o nunca vuelve al plato.
Si hay trato, amigos pueden ser el perro y el gato.
Si nada sobra en tu plato, no tengas perro ni gato.
Siete vidas tiene el gato, y la mujer tres o cuatro.
Un ojo al gato y otro al garabato.
Refranes sobre gaviotas
Aprovecha gaviota, que no te verás en otra.
Gaviota a tierra volando, marinero velas rizando.
Gaviotas en el huerto, temporal en el puerto.
Gaviotas en tierra anuncian temporal fuera.
Gaviota que busca madriguera, anuncia tempestad de esta manera.
Gaviota en la montaña, pescador a tu cabaña.
Gaviota hacia tierra, marinero a la mierda.
La gaviota, cuanto más vieja, más loca.
Si a estribor gaviotas ves, la otra banda babor es.
Si al mar van las gaviotas, marinero a las escotas.
Refranes sobre golondrinas
La golondrina es un ave migratoria. Tiene un admirable sentido de la orientación y es capaz de encontrar su nido del año anterior.
Las golondrinas pasan el invierno en África, donde por las más altas temperaturas invernales, encuentran abundantes insectos. Con el inicio de la estación seca (verano), escasea el alimento y tienen que migrar hacia el norte, llegando a Europa, donde, además, inician la reproducción. Una vez finalizado el verano, con la llegada del otoño, volverán a África.
A España las primeras golondrinas llegan desde África a mediados de febrero, atravesando el Estrecho de Gibraltar. En marzo ya pueden verse muchas golondrinas y en los primeros quince días de abril es cuando pasan el mayor número de golondrinas.
En otoño la migración la hacen en sentido inverso, volviendo a África en los meses de septiembre y octubre.
REFRÁN
|
SIGNIFICADO
|
San Raimundo, trae la golondrina del otro
mundo. Por San Raimundo, viene la golondrina del otro mundo. De marzo a la mitad, la golondrina viene y el tordo se va. Para marzo a su mitad, la golondrina viene y el tordo se va. A quince de marzo, da el sol en la umbría y canta la golondrina. Por San José, la golondrina veré. Si quieres saber cuando es abril, la golondrina te lo vendrá a decir. Ni primavera sin golondrina, ni alacena sin harina. Por San Matías se van los tordos y vienen las golondrinas. Si a la golondrina en marzo no la ves, mal año de espiga es. |
Las primeras golondrinas
llegan a España a mediados de febrero y durante el mes de marzo (San
Raimundo, 15 de marzo; San José, 19 de marzo) y en los primeros quince días
de abril es cuando se ve el mayor número de golondrinas.
En mayo, por San Matías (14 de mayo), llegan las últimas golondrinas. |
REFRÁN
|
SIGNIFICADO
|
Golondrinas tardías, invierno tardo;
golondrinas tempranas, pronto verano. Golondrinas anticipadas, primavera muy templada. |
Si las golondrinas llegan
antes de lo habitual indica que el verano se adelanta y lo contrario cuando
se retrasan.
|
REFRÁN
|
SIGNIFICADO
|
Una sola golondrina no anuncia el verano. Una golondrina no hace verano. Ni un dedo hace mano, ni una golondrina verano. Ni una flor hace ramo, ni una golondrina hace verano. Cuando viene la golondrina el verano está encima. Llegadas las golondrinas, el verano encima. |
Cuando las golondrinas
empiezan a volver de Africa, a mediados de febrero y principios de marzo, se
presentan al principio de una en una. Hasta bien entrado el mes de marzo no
llega el grueso, y entonces ya se puede decir que el verano está cerca.
|
REFRÁN
|
SIGNIFICADO
|
Cuando la Virgen llega, la golondrina se
va. Cuando la Virgen viene, la golondrina se va. |
El 8 de Septiembre, Natividad
de la Santísima Virgen, ya podemos ver a las golondrinas migrando nuevamente
a África.
|
REFRÁN
|
SIGNIFICADO
|
Golondrinas altas, buen tiempo anuncian; si
vuelan bajo, próxima lluvia. Golondrina que alta vuela, no teme que llueva. Golondrinas en vuelo alto, hacen tiempo despejado. Golondrina que con el ala roza la tierra, lluvia recela. Golondrina en bajo vuelo, anuncia lluvia en el cielo. |
Cuando las golondrinas vuelan
cerca del suelo anuncian lluvia y todo lo contrario cuando vuelan alto.
|
REFRÁN
|
SIGNIFICADO
|
Más come un buey que cien golondrinas. Más caga un buey que cien golondrinas. |
Estos refranes, comparando la
gran diferencia de tamaño entre un buey y cien golondrinas, expresan que hace
más ruido y alboroto un enemigo poderoso que muchos otros pequeños.
|
Refranes sobre Comer y Beber
A buen hambre no hay pan duro.
A comer, beber, bailar y gozar que el mundo se va acabar.
Bebe poco y come asaz, duerme en alto y vivirás.
Beber con medida alarga la vida.
Beber y comer, son cosas que hay que hacer.
Beberás y vivirás.
Bebido con buenos amigos sabe bien cualquier vino.
Bueno es beber, pero no hasta caer.
Bueno es el vino cuando es del fino.
Bueno es pan duro cuando es seguro.
Callos y caracoles no es comida de señores.
Caracoles de abril para mi, los de mayo para mi hermano, y los de junio para ninguno.
Carnero castellano, vaca gallega, arroz valenciano.
Come a gusto y placentero y que ayune tu heredero.
Come niño y crecerás, bebe viejo y vivirás.
Come poco y cena temprano si quieres llegar a anciano.
Come y bebe que la vida es breve.
Comer ajo y beber vino no es desatino.
Comer se ha de hacer en silencio, como los frailes en sus conventos.
Comer sin apetito hace daño y es delito.
Comer sin trabajar no se debe tolerar.
Comer sin vino es miseria o desatino.
Comer sin vino, comer mezquino.
Comer, besar y rascar, es solamente empezar.
Comida de aldeanos, sin manteles, pero mucho y sano.
Como come el mulo, caga el culo.
Con azúcar y miel hasta los caracoles saben bien.
Con la barriga vacía ninguno muestra alegría.
Con pan y vino se anda el camino.
Con una despensa llena se guisa pronto una cena.
Con viandas ajenas no cuesta dar cenas.
Cuando el vino entra, echa el secreto afuera.
Cuando no hay lomo tocino como.
De golosos y tragones están llenos los panteones.
De grandes cenas están las sepulturas llenas.
De hambre a nadie vi morir, de mucho comer cien mil.
De la mar el mero y de la tierra el carnero.
De la mar el salmón y de la tierra el jamón.
De un cólico de acelgas nunca murió rey ni reina.
Dejar de comer por haber comido, no hay nada perdido.
Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo.
El buen vino añejo hace al hombre niño y remoza al viejo.
El buen vino no merece probarlo quien no sabe paladearlo.
El chorizo no es dañino si se cuece en vino fino.
El comer a muchos mata, y la dieta a muchos salva.
El que tiene vergüenza, ni come ni almuerza.
El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre.
Encima de la leche, nada eches.
Frijoles con coles, pedos a montones.
Hay que comer para vivir, no vivir para comer.
La mejor medicina es la buena comida.
Los duelos con pan son menos duelos.
Más vale ir bien comido que bien vestido.
Ni bebas sin comer, ni firmes sin leer.
Ni casa sin vino, ni olla sin tocino.
Ni comer sin beber, ni mear sin peer.
Ni mesa sin pan ni ejército sin capitán.
No comer por haber comido, nada nos hemos perdido.
Pan, uvas y queso, saben a beso.
Por San Andrés, el vino nuevo añejo es.
Tripa vacía, corazón sin alegría.
Una manzana cada día, el médico te ahorraría.
A buen hambre no hay pan duro.
A comer, beber, bailar y gozar que el mundo se va acabar.
Bebe poco y come asaz, duerme en alto y vivirás.
Beber con medida alarga la vida.
Beber y comer, son cosas que hay que hacer.
Beberás y vivirás.
Bebido con buenos amigos sabe bien cualquier vino.
Bueno es beber, pero no hasta caer.
Bueno es el vino cuando es del fino.
Bueno es pan duro cuando es seguro.
Callos y caracoles no es comida de señores.
Caracoles de abril para mi, los de mayo para mi hermano, y los de junio para ninguno.
Carnero castellano, vaca gallega, arroz valenciano.
Come a gusto y placentero y que ayune tu heredero.
Come niño y crecerás, bebe viejo y vivirás.
Come poco y cena temprano si quieres llegar a anciano.
Come y bebe que la vida es breve.
Comer ajo y beber vino no es desatino.
Comer se ha de hacer en silencio, como los frailes en sus conventos.
Comer sin apetito hace daño y es delito.
Comer sin trabajar no se debe tolerar.
Comer sin vino es miseria o desatino.
Comer sin vino, comer mezquino.
Comer, besar y rascar, es solamente empezar.
Comida de aldeanos, sin manteles, pero mucho y sano.
Como come el mulo, caga el culo.
Con azúcar y miel hasta los caracoles saben bien.
Con la barriga vacía ninguno muestra alegría.
Con pan y vino se anda el camino.
Con una despensa llena se guisa pronto una cena.
Con viandas ajenas no cuesta dar cenas.
Cuando el vino entra, echa el secreto afuera.
Cuando no hay lomo tocino como.
De golosos y tragones están llenos los panteones.
De grandes cenas están las sepulturas llenas.
De hambre a nadie vi morir, de mucho comer cien mil.
De la mar el mero y de la tierra el carnero.
De la mar el salmón y de la tierra el jamón.
De un cólico de acelgas nunca murió rey ni reina.
Dejar de comer por haber comido, no hay nada perdido.
Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo.
El buen vino añejo hace al hombre niño y remoza al viejo.
El buen vino no merece probarlo quien no sabe paladearlo.
El chorizo no es dañino si se cuece en vino fino.
El comer a muchos mata, y la dieta a muchos salva.
El que tiene vergüenza, ni come ni almuerza.
El vino alegra el ojo, limpia el diente y sana el vientre.
Encima de la leche, nada eches.
Frijoles con coles, pedos a montones.
Hay que comer para vivir, no vivir para comer.
La mejor medicina es la buena comida.
Los duelos con pan son menos duelos.
Más vale ir bien comido que bien vestido.
Ni bebas sin comer, ni firmes sin leer.
Ni casa sin vino, ni olla sin tocino.
Ni comer sin beber, ni mear sin peer.
Ni mesa sin pan ni ejército sin capitán.
No comer por haber comido, nada nos hemos perdido.
Pan, uvas y queso, saben a beso.
Por San Andrés, el vino nuevo añejo es.
Tripa vacía, corazón sin alegría.
Una manzana cada día, el médico te ahorraría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario